domingo, 31 de julio de 2011

Las colectivizaciones en Catalunya (1936-1939)

Nueva entrega sobre el centenario de la CNT. En esta ocasión, con uno de los episodios más importantes como el de las colectivizaciones durante la revolución social.
En Catalunya, la derrota de la sublevación militar del 18 de julio de 1936 conllevó que el Estado, detentador del poder político y de la fuerza militar y garante del mantenimiento de la organización económica y social del país, se derrumbase por completo.
Con la desintegración del Estado, los trabajadores, los manuales en particular, que habían desempeñado un papel decisivo en la obtención de la victoria sobre los sublevados, fueron quienes obtuvieron la victoria política e iniciaron una amplia y profunda transformación revolucionaria de la sociedad catalana. Dicha transformación, basada en los planteamientos anarquistas y anarcosindicalistas de la CNT-FAI, al ser esta organización la que contaba con una influencia mayoritaria entre los trabajadores, trató, y en parte consiguió llevar a la práctica, los principios del socialismo libertario en una sociedad industrializada, dando lugar a una experiencia original, única en el mundo, alejada tanto del capitalismo como del socialismo de estado.
Catalunya contaba por aquel entonces con una población de 2.791.000 habitantes, de los que 1.005.000 vivían en la ciudad de Barcelona. El 54% de la población activa catalana trabajaba en la industria, porcentaje que en la provincia de Barcelona se elevaba al 68%.
La experiencia colectivista que se desarrolló en Catalunya entre julio de 1936 y enero de 1939, a pesar de que no pudo alcanzar plenamente sus objetivos debido a los condicionamientos y dificultades con que tuvo que enfrentarse, constituye una de las transformaciones más radicales del siglo XX. Transformación que afectó todos los aspectos de la vida política, económica, social y cultural, y aun cuando forma parte de la revolución española, posee unas características propias y específicas, en parte distintas de las de otras zonas de la España republicana.
La colectivización
En el campo catalán la pequeña propiedad agraria coexistía con la mediana y gran propiedad, que era explotada en régimen de aparcería. Los aparceros, que constituían la mayoría de la población campesina, habían mantenido ya desde antes de 1936 importantes luchas reivindicativas para mejorar las condiciones de sus contratos y aspiraban, por lo general, a convertirse en propietarios de las tierras que cultivaban.
En el sector agrario, el predominio sindical correspondía a la UR (Unió de Rabassaires), siendo la presencia de la CNT escasa. En este sector jugaron un destacado papel los sindicatos agrícolas –una especie de cooperativas– a los que obligatoriamente debían pertenecer todas las explotaciones. Estos sindicatos, controlados por la UR y con una considerable presencia de la UGT, constituyeron un importante freno para el desarrollo de las colectividades.
Todo ello llevó a que la colectivización del campo fuese relativamente limitada. Con todo, se crearon más de 400 colectividades agrarias constituidas, básicamente, con las fincas expropiadas a los grandes propietarios y a los elementos facciosos y con las aportaciones de los pequeños propietarios que se adhirieron a ellas. En general, estas colectividades no representaron una fuerza económica importante, constituyendo sus miembros sólo una parte de los campesinos del municipio. No obstante, hubo importantes excepciones, en especial en las comarcas del Baix Llobregat y el Baix Ebre, colectividades en las que también participaron miembros de la UR y la UGT.
La industria y el proceso de colectivización-socialización en y los servicios
Sofocada la rebelión, al reanudarse la actividad productiva y habiendo los dueños abandonado sus empresas –en unos casos–, o no atreviéndose a imponer su autoridad al carecer de la fuerza coercitiva del Estado –en otros–, los trabajadores procedieron, inmediatamente y por propia iniciativa, a la puesta en marcha del proceso colectivizador, tomando directamente en sus manos el control y la dirección de la mayor parte de las empresas; cabe destacar que todo ello lo realizaron de forma espontánea.
El carácter espontáneo de la colectivización significa que ésta no se llevó a cabo siguiendo las consignas, instrucciones o directrices de algún órgano de dirección estatal o de algún partido o sindicato, sino a partir de la decisión de los propios trabajadores. Éstos, por medio de sus organizaciones de fábrica y ramo, pusieron en práctica las ideas y concepciones que tenían respecto a como debía organizarse y funcionar la sociedad en general y la actividad económica en particular; siendo dichas ideas, en gran parte, fruto de la formación y propaganda libertaria desarrolladas durante los decenios anteriores por medio de los ateneos, sindicatos, cooperativas, etc.
La colectivización de la empresa significaba que su propiedad pasaba de privada a pública y que eran sus propios trabajadores quienes la dirigían y gestionaban. Pero para los colectivistas ello no constituía más que el inicio de un proceso más amplio, el de la colectivización-socialización, el cual a partir de la colectivización de las empresas debía, y así sucedió parcialmente, ir avanzando en la coordinación de la actividad económica, por ramos y localidades y de abajo a arriba, hasta alcanzar la plena socialización de la riqueza.
Sin embargo, muy pronto se produjo la renuncia de los órganos dirigentes de la CNT-FAI a intentar que el proceso de colectivización-socialización pudiese culminar su desarrollo, alegando que en aquellas circunstancias ello hubiese representado imponer su dictadura. Esta renuncia dio lugar a enfrentamientos internos y al progresivo abandono de sus propios presupuestos y principios.
Dicho proceso, impulsado y apoyado por la gran mayoría de los trabajadores manuales de la industria y los servicios, se encontró con la oposición de una parte importante de diversos sectores sociales: la pequeña burguesía, los técnicos, los funcionarios y los trabajadores administrativos y comerciales, que en conjunto constituían una base social importante, cuantitativa y cualitativamente. Éstos, aun cuando mayoritariamente se posicionaron en contra de la sublevación militar, se oponían a la alternativa colectivista, bien porque defendían la propiedad privada de los medios de producción, bien porque defendían la propiedad estatal de los mismos. Esta oposición que fue canalizada y defendida por ERC, ACR, UR, PSUC y UGT, frente a la CNT, la FAI, las Juventudes Libertarias y el POUM que apoyaban las transformaciones colectivistas.
El proceso de transformación colectivista alcanzó una gran amplitud por lo que respecta al primer nivel –el de la colectivización de las empresas (entre un 70% y un 80% de las empresas)–, y llegó también a un segundo nivel –el de la constitución de agrupaciones–, en el que se detuvo al fracasar los intentos de avanzar hacia un tercer nivel –el de la socialización global de los grupos industriales–.
La agrupación consistía en la reunión o concentración de todas o parte de las empresas de un sector económico y un área territorial determinada –una localidad, una comarca, Catalunya– en una unidad económica de mayor volumen, en régimen de propiedad colectiva y dirigida y gestionada por sus trabajadores. En consecuencia, las empresas que pasaban a formar parte de una agrupación dejaban de existir como tales, pasando su activo y su pasivo, así como sus trabajadores, a la nueva unidad productiva.
Las grandes empresas colectivizadas, como los Tranvías de Barcelona Colectivizados (transporte), la Hispano Suiza y la Rivière (metalurgia), CAMSA (petróleo), La España Industrial (textil), Cervecerías DAMM (bebidas), etc., y las agrupaciones como La Agrupación Colectiva de la Construcción de Barcelona, La Madera Socializada de Barcelona, La Agrupación de los Establecimientos de Barbería y Peluquería Colectivizados de Barcelona, Los Espectáculos públicos de Barcelona Socializados, Los Servicios Eléctricos Unificados de Catalunya, La Industria de la Fundición Colectivizada, etc., constituyen las experiencias más importantes y significativas de la colectivización de la industria y los servicios, y al ser la agrupación la forma más compleja y elevada de organización, hace que su análisis sea fundamental para el conocimiento de esta experiencia y que del mismo se puedan extraer elementos importantes de la socialización global a que aspiraba la alternativa colectivista.
Etapas
El proceso de colectivización-socialización fue evolucionando en el transcurso del tiempo, debido a la propia lógica interna del proceso colectivizador y a los cambios que se produjeron en la relación de fuerzas entre los defensores y los detractores de la colectivización.
Dicha evolución dio lugar a la existencia de cuatro etapas: la primera: julio-finales de octubre de 1936, en la que se inició de forma espontánea la colectivización, desarrollándose sin cortapisas la autogestión obrera. Fue durante esta etapa cuando se realizaron la mayor parte de las colectivizaciones de empresas y se inició la constitución de la mayoría de las agrupaciones.
La segunda: octubre 1936-mayo 1937, se inició con el decreto de colectivizaciones –fruto de la solución de compromiso a que llegaron las distintas organizaciones políticas y sindicales–, en ella se avanzó en la coordinación de la economía colectivista y fue el período en que se legalizó un mayor número de empresas colectivizadas y agrupaciones. Así, por una parte se desarrolló y consolidó la colectivización-socialización, pero por otra la utilización de los organismos estatales, a pesar del predominio que ejercía en ellos la CNT-FAI, implicó una grave contradicción con los principios y presupuestos en que se basaba la alternativa colectivista.
La tercera: mayo 1937-febrero 1938, se inició con la pérdida del predominio político de la CNT-FAI, la represión ejercida sobre el POUM y el reforzamiento del poder de la Generalitat, como consecuencia de los «hechos de mayo». En ella aumentó el control estatal de la economía, al tiempo que la CNT intentó aumentar el control sindical de arriba abajo. A este respecto son significativas las resoluciones del Pleno de Valencia de enero de 1938: abandono de la defensa del salario único, creación de los inspectores de trabajo, procedimientos para sancionar, etc.
La cuarta: febrero 1938-enero 1939, se caracterizó por el aumento del intervencionismo del gobierno de la República, el incremento de los ataques a la colectivización para favorecer la estatización y la reprivatización y el abandono, por parte de la dirección de la CNT, de la defensa de la autogestión, unido a su aceptación de la estatización, tal como se refleja en el pacto UGT-CNT del 18 de marzo de 1938. A pesar de todo, hasta que las tropas franquistas ocuparon Catalunya, continuaron funcionando un elevado número de empresas colectivizadas y agrupaciones, debido a la defensa que de las mismas hicieron los trabajadores.
Las agrupaciones en la industria y los servicios
Las agrupaciones presentaban entre sí una serie de diferencias por: las características del sector económico al que pertenecían, el ámbito territorial que abarcaban, el tipo de concentración: solo horizontal o horizontal y vertical a la vez, estar o no legalizadas, etc. A pesar de ellas existieron en las agrupaciones un conjunto de elementos comunes o similares, tanto en el aspecto organizativo –semejante al de las empresas colectivizadas, aunque más complejo– como en el económico y el social:
Organización y funcionamiento interno
– La Asamblea General. Formada por todos los trabajadores –manuales, administrativos, comerciales, técnicos– de la agrupación, constituía el órgano máximo de decisión. En él se discutían y definían las líneas generales de actuación, se elegían y en su caso revocaban los miembros de los órganos de decisión cotidiana y se controlaba la actuación de dichos órganos.
– El Consejo de Empresa. Era el órgano encargado de la dirección cotidiana técnico- económica. Sus miembros percibían exclusivamente el jornal correspondiente a su categoría profesional.
– El Comité Sindical. Era el órgano encargado de la defensa cotidiana de los intereses inmediatos de los trabajadores –remuneración, condiciones de trabajo, jubilación, etc.
– Además de estos tres órganos a nivel global de la agrupación, en cada uno de los otros niveles de la misma –centro de trabajo, localidad, etc. – existían también sus equivalentes, los cuales disponían de autonomía para resolver las cuestiones que afectaban exclusivamente a su ámbito.
– Se concedió gran importancia a la intercomunicación vertical y horizontal en su seno y a que ésta fuese rápida y fluida.
– En las agrupaciones legalizadas, había además el Interventor de la Generalitat, nombrado por el «conseller» de Economía a propuesta y de acuerdo con los trabajadores, que era el encargado de mantener la relación con los organismos superiores –el Consejo de Economía, el «conseller» de Economía, etc.
Reestructuración y racionalización de la actividad productiva
– Concentraron la producción en unidades de mayor volumen, eliminando centros de trabajo.
– Aumentaron la especialización de los centros de trabajo y la racionalidad de la producción global del sector.
– Elaboraron estadísticas, cuentas de explotación, etc., con la finalidad de planificar la producción.
– Mejoraron técnicamente y modernizaron el equipo productivo.
– Centralizaron los servicios administrativos, contables y comerciales.
– Suprimieron los intermediarios parasitarios, acercando la producción al consumidor.
– Introdujeron cambios en los tipos de productos, debido a las necesidades de la guerra, las nuevas prioridades sociales y la importancia que dieron a los valores éticos y estéticos.
– Desarrollaron una política de sustitución de importaciones, utilizando con éxito productos autóctonos y fabricando nuevos productos.
– Promovieron la investigación ligada a la producción.
Actuación social
– Mejoraron las condiciones de trabajo, higiene y salubridad en los centros de trabajo.
– Disminuyeron las diferencias salariales, llegando incluso en algunos casos a su eliminación. Hubo también casos en que además existía un plus familiar, fijado en función del número de personas a cargo del trabajador.
– Crearon servicios de asistencia –médica, clínica y farmacéutica– y de previsión social.
– Enfermedad, accidente, parto, incapacidad laboral y jubilación–, gestionados y controlados por los propios trabajadores.
– Actuaron contra el paro, aumentando los puestos de trabajo y cuando ello era insuficiente repartiendo trabajo y remuneración.
– Realizaron importantes esfuerzos para aumentar el nivel de preparación de los trabajadores en la triple vertiente: física, intelectual y profesional.
– Prestaron gran atención a los intereses de los consumidores: aumentaron la calidad de los productos y servicios, de la higiene y la sanidad –barberías, industria láctea,...–, facilitaron el acceso a los productos y servicios, etc.
La industria de guerra
En 1936, Catalunya carecía por completo de una industria dedicada a la fabricación de armamento, por lo que para poder disponer de material bélico se procedió a transformar la industria civil –en especial la metalúrgica y la química– en industria de guerra, lo que se realizó en un breve espacio de tiempo.
Esta transformación la iniciaron los propios trabajadores inmediatamente después del 19 de julio, designando, ya el 21 de julio, a Eugenio Vallejo, del sindicato Metalúrgico, para coordinar la organización de dichas industrias.
El 7 de agosto la Generalitat creó la Comisión de la Industria de Guerra, encargada del control y coordinación de estas industrias, que fue aceptada por la CNT tras obtener una serie de garantías. En la práctica la colaboración que se estableció entre los consejos de empresa y la Comisión, fue muy satisfactoria. La Comisión, además de coordinar las empresas transformadas en industrias de guerra, también creó alguna nueva empresa y estableció relaciones con las otras que elaboraban productos auxiliares para la guerra del sector textil, de la óptica, de la madera, etc.
En octubre de 1937 la industria de guerra contaba con más de 400 fábricas y unos 85.000 trabajadores, fabricándose una diversa y elevada cantidad de productos: cartuchos, pistolas, piezas de recambio para fusiles y ametralladoras, distintos tipos de explosivos, bombas de mano y de aviación, vehículos blindados, motores de aviación, etc.
Sin embargo, el Gobierno de la República observó siempre con recelo y boicoteó la creación de una industria de guerra en Catalunya, al no hallarse ésta bajo su control. Un control que no consiguió hasta el 11 de agosto de 1938, en que decretó su militarización. A ella se opusieron tanto la Generalitat como los trabajadores de estas industrias, lo que provocó un importante descenso de su producción.
Consideración final
La experiencia colectivista desarrollada en Catalunya contó con el firme apoyo de la inmensa mayoría de los trabajadores manuales, y así lo demuestra entre otras cosas, la defensa que realizaron de las conquistas colectivistas cuando se vieron amenazadas y el bajo nivel de absentismo laboral. Además, puso en evidencia la enorme capacidad creativa, organizativa y productiva de los trabajadores cuando las empresas se hallan en sus manos y son ellos quienes deciden.
Esta experiencia alcanzó, en términos generales, unos resultados claramente positivos en el aspecto económico –incluso numerosos empresarios lo reconocieron– y social. Lamentablemente fue derrotada en el ámbito político-militar por los que se oponían a la misma –los cuales con su victoria en mayo de 1937, lograron frenar y hacer retroceder la colectivización-socialización–, y finalmente por la ocupación de las tropas de Franco en enero de 1939, que consiguieron eliminarla por completo.
Antoni Castells Duran

sábado, 30 de julio de 2011

Sobre los orígenes de la CNT

Cataluña y Andalucía son las zonas reginales de mayor incidencia sindical, durante los años que van de 1911 a 1936.
La propuesta de creación de la CNT, en 1910, fue el fruto sostenido y paciente del societarismo y/o sindicalismo obrero, especialmente el de raíz libertaria, por encontrar una coordinación que se creía necesaria y beneficiosa para la clase obrera en su lucha contra el capitalismo y por el desarrollo de una nueva sociedad basada en criterios básicamente libertarios. Esta necesidad de agrupar al societarismo obrero ya se había intentado con relativo éxito en el último tercio del siglo XIX con la implantación de la AIT en el Estado español, si bien finalmente sucumbió por problemas diversos que no vamos a analizar en este escrito.
Los orígenes inmediatos de la creación de la CNT hay que buscarlos en el proceso de ensamblaje de la organización regional catalana «Solidaridad Obrera », tras sus inicios, en 1907, como organización local de las sociedades obreras de ciudad de Barcelona. Desde este organismo obrero, que agrupaba a las diversas corrientes organizadas del «obrerismo de clase», se fue capaz de ensanchar el ámbito de actuación para llegar a ser provincial en marzo de 1908 y regional en un ámbito catalán en septiembre del mismo año.
Posteriormente, se tenía que haber celebrado un congreso de «Solidaridad Obrera» el año 1909, que no pudo ser realizado a causa de la represión ejercida sobre buena parte del movimiento obrero a raíz de los acontecimientos vividos, en julio de ese año en la ciudad de Barcelona, que han sido conocidos como «los hechos de la Semana Trágica». El Congreso Obrero Nacional que convocó «Solidaridad Obrera» se celebró casi al año de la primera iniciativa fallida, concretamente los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre de 1910, en la ciudad de Barcelona. En dicho comicio se aprobó trascender el ámbito regional catalán hacia un ámbito estatal español con el nombre de Confederación Nacional del Trabajo (CNT), rivalizando así con la UGT, la otra sindical de ámbito estatal y de orientación socialista.
La ideología «unificadora» del proyecto sindical de «Solidaridad Obrera» bebía en buena parte de las influencias del sindicalismo revolucionario francés e italiano, adaptándose a la realidad política y sindical del momento. Esta amalgama ideológica conectaba muy bien con la metodología libertaria de la organización, la acción y la transformación de la sociedad, actualizándose en un programa común que agrupaba a la gran mayoría del obrerismo catalán. Siendo el sindicalismo revolucionario una herramienta útil para agrupar a diferentes sectores del movimiento obrero, ello no fue menoscabo para que se produjeran diferentes crisis de organización debidas, en buena parte, al intento de neutralización política de diversos colectivos obreros (republicano radical y socialista, fundamentalmente).
Si hiciéramos un análisis de la implantación de la CNT en el ámbito geográfico estatal español tendríamos que señalar a Cataluña y Andalucía como las zonas regionales de mayor incidencia sindical, tanto en sus inicios como en el ciclo que transcurre durante los años que van de 1911 a 1936. En lo que respecta a este primer Congreso, del que celebramos su centenario, conocemos el número de sociedades obreras que participaron en el mismo, siendo un total de 124. Cataluña fue, con mucho, la zona geográfica que más sociedades obreras aportó, con un total de 67 sociedades obreras. Le seguiría, a gran distancia, pero con un peso específico considerable, Andalucía con 25 sociedades obreras. En un segundo nivel de importancia en cuanto a su presencia en el número de sociedades obreras tenemos que señalar a Asturias, Galicia y el País Valenciano. En lo que se refiere a otras regiones del resto de España su presencia en dicho Congreso es testimonial y/o inexistente. Esta implantación es parecida y se corresponde a grandes rasgos con la geografía desarrollada por la AIT en su periodo de asentamiento durante el siglo XIX. De todas maneras, esta apreciación objetiva en sus datos, no refleja las diversas y variadas situaciones que se dieron en muchos pueblos y ciudades de España en sus diversas adhesiones y/o rechazos sobre la organización confederal.
Como se ha señalado no tenemos datos del numero de afiliados de este primer Congreso celebrado en 1910, pero sí podemos avanzar que el mismo, y el de 1911, fueron Congresos de gestación del proceso constituyente de la CNT, en los que todavía no existe una afiliación numerosa ni tampoco un ámbito geográfico amplio. En este sentido, se puede afirmar claramente que será en el congreso de 1919 donde el «mito» de la CNT empezará a gestarse como organización obrera importante, extensa y de combate contra el capitalismo de aquella época. Por cuantificar esta afirmación podemos indicar que la afiliación total que estuvo representada en el Congreso de la CNT de 1911 era de 29.510 trabajadores, mientras que la representada en 1919 era 705.512 trabajadores. Creo que no hacen falta grandes argumentaciones para demostrar la importancia capital que tuvo el Congreso de 1919, celebrado en Madrid, en el transcurrir posterior de la CNT como organización sindical de referencia de buena parte de la clase obrera española.
Se tiende a pensar que la ilegalización de la CNT, en septiembre de 1911, tomando como excusa «represiva» la convocatoria de una huelga general solidaria, fue el detonante principal de su declive momentáneo y la causa de su parálisis posterior. Esta afirmación tiene sentido y veracidad cuando se refiere a los años 1912 y 1913, pero no así en lo que respecta a los años subsiguientes, que estuvieron marcados por una dificultad manifiesta y sostenida por entretejer lazos de conexión orgánica. Estas lagunas organizativas fueron expresadas, claramente y sin ambages, en el periódico «Solidaridad Obrera», órgano de la Confederación Regional del Trabajo de Cataluña y portavoz de la CNT, haciendo llamamientos a la unión y organización del movimiento obrero que tenía mejor sintonía con los presupuestos que defendía el sindicalismo libertario.
En mi opinión, y a raíz de la prensa obrera analizada (básicamente de raíz libertaria), creo que es importante realzar este aspecto, poco estudiado y siempre dejado de lado, acerca de la dificultad de anclar unos nexos orgánicos permanentes y/o estables. Durante el ciclo que va de 1914 a 1918, se produjeron una serie de cambios sociales (sobre todo la I Guerra Mundial y la Revolución Rusa) que modificaron en buena parte la estructura de la clase obrera y dinamizaron a los sectores obreros más avanzados en pos de un camino revolucionario. Este fenómeno agitador, junto al paciente trabajo de los propagandistas sindicales libertarios, que ejercieron un papel crucial en la construcción de nexos de unión del movimiento obrero de adscripción libertaria, fue decisivo en lo que sería la nueva configuración sindical en el ámbito estatal español.
A partir de los Congresos Regionales, celebrados a mediados de 1918 en las zonas regionales de Cataluña y Andalucía, ya se puede ir vislumbrando la capacidad de vertebración que el sindicalismo libertario había ido consiguiendo, así como su permeabilidad para integrar a buena parte del movimiento obrero. Por ello, es tan importante pensar en los mecanismos flexibles que hicieron posible ese «salto cualitativo» y que llevaron a la CNT a su apogeo sindical en el Congreso de la Comedia en Madrid en 1919 y a liderar a buena parte de la clase obrera en su lucha revolucionaria y libertaria.
Por último, y siendo éste un articulo de combate, me gustaría destacar la permanencia y fuerza del anarcosindicalismo y el sindicalismo revolucionario en España representados por la CNT hasta el final de la Guerra Civil. Fue una lástima que países como Francia e Italia, que habían tenido núcleos importantes adscritos al sindicalismo libertario, fueran perdiendo la fuerza y vigor que antaño les había caracterizado, dejando casi en solitario a la CNT en Europa como la más ferviente defensora del anarcosindicalismo. Este elemento de «aislamiento» fue crucialmente negativo en plena Guerra Civil, donde el imaginario libertario se jugaba el ser o no ser en su lucha contra el fascismo y la implantación de formas libertarias en la producción económica y en la vida social.
Joan Zambrana

miércoles, 27 de julio de 2011

Las guerrillas urbanas (1945-1963)

Las guerrillas urbanas, después de la derrota de 1939, fueron uno de los máximos exponentes de la lucha antifranquista.
Numerosos guerrilleros libertarios, entre los cuales destacaron Josep Lluis Facerias, Quico Sabaté, Marcel•lí Massana («Pancho») y Ramon Vila Capdevila («Caracremada»), murieron combatiendo después de un largo acoso a las fuerzas de la dictadura franquista.
Los primeros núcleos de reorganización confederal en el interior tuvieron lugar en abril de 1939. Poco antes se había reunido en París el Comité Nacional de la CNT y los Comités Peninsulares de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) y de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL), creando el Consejo General del Movimiento Libertario Español, los cuales coordinaron la reorganización confederal en el exilio, sobretodo en Francia, México, Argel, Argentina y Venezuela. En el Congreso de la CNT celebrado en París, el año 1945, se fraguó una escisión que duró hasta 1961. Mientras tanto, la Confederación clandestina era diezmada continuamente por la policía franquista, cayendo uno tras otro, desde 1939 hasta 1951, todos los Comités que se habían constituido. En la misma época, mientras los militantes del interior se dedicaban por entero a la reorganización sindical, sufriendo dura represión –cárcel y sentencias de muerte–, otros militantes libertarios se lanzaban a la lucha armada contra el régimen.
En septiembre de 1944 se produjo la invasión masiva de guerrilleros del Vall d’Aran (Lleida) y del Roncal (Huesca); se trató de un movimiento unitario, aunque con claro dominio comunista. El final de la Segunda Guerra Mundial levantaba grandes expectativas de cambio, pero los aliados no sólo se negarían a invadir España, sino que finalmente permitieron que el régimen de Franco se estabilizase. La dictadura sería larga, la represión constante.
Los grupos políticos abandonaban la resistencia armada, solamente los anarquistas harían frente a la lucha, incluso sin el consentimiento de los Comités de la CNT. Cataluña y Aragón fueron las dos zonas donde, a finales de los cuarenta, los guerrilleros realizaron sus principales acciones. En las tierras aragonesas destacaron los guerrilleros libertarios Rufino Carrasco «Sos» y «El Tuerto de Fuencarral»; pero fue en Cataluña donde la lucha se mantuvo por más tiempo y con mayor efectividad. Las partidas guerrilleras de Sabaté, Facerias, Massana y Caracremada mantuvieron en jaque a la policía española. La primera acción de estos grupos la realizaron el 6 de agosto de 1945 en la sucursal del Banco de Vizcaya de la calle Rocafort, en Barcelona, consiguiendo 100.000 pesetas. Los atracos a bancos y empresas se sucederían con regularidad, expropiando fondos para ser destinados a la propaganda contra el régimen y demostrando una gran actividad: Massana, Sabaté (José y Quico), Facerias y Caracremada asaltaron la empresa de lignitos de Serchs; otro grupo dirigido por Ramon Torre colocó un explosivo en el edificio de la Falange Española Tradicionalista y las JONS, en Terrassa; y activistas de la FIJL realizaron una intensa propaganda en los barrios obreros. El régimen, por su parte, no se intimidó, reprimiendo duramente a los luchadores antifascistas. Así, en marzo de 1946 fueron fusilados los jóvenes libertarios Esteban Pallarols y Francisco Marés.
En los siguientes años, los grupos anarquistas acentuarían su combate contra el Capital. Facerias y su grupo realizó los golpes más espectaculares: el asalto de la fábrica Hispano-Olivetti, donde consiguieron un botín de 300.000 pesetas, y el del meublé «Casita Blanca», con 37.000 pesetas. Otro grupo anarquista, capitaneado por «El Valencia», realizó sus acciones en los alrededores de Barcelona, Mollet, Granollers, etc. Los grupos de Caracremada y de Massana operaron por su cuenta en las comarcas barcelonesas y gerundenses. Asimismo, Quico Sabaté, sus hermanos y Wenceslao Giménez actuaron en Barcelona realizando atracos, actos de propaganda y acciones contra los sicarios del régimen, acabando en una de sus acciones, cerca de la Sagrada Familia, con dos jefes locales del Frente de Juventudes.
Por estas mismas fechas aparecía un grupo anarquista, el Movimiento Libertario de Resistencia (MLR), que también realizó atracos y actos de propaganda. El mes de julio de 1947 lanzaron por las calles de Barcelona la octavilla siguiente: «¡La libertad o la muerte! Ni las amenazas de muerte de ningún decreto-ley, ni la ferocidad de los aporreantes de las comisarías de policía, ni la crueldad de los jefes de pistoleros legales, ni los piquetes de ejecución del Estado fascista, lograrán detener a la Justicia Revolucionaria. Al terror legal, el MLR seguirá combatiendo sin cuartel por el terror. El criminal legalizado pagará siempre caro su vandalismo.»
Los grupos de acción de Barcelona, el 12 de julio de 1947, ejecutaron a Eliseo Melis, confidente de la policía, infiltrado en la CNT. También, desde el exilio llegarían jóvenes libertarios dispuestos a combatir el régimen, entre ellos, Raúl Carballeira, Pedro Ara, Francisco Ballester y Ramón González. La policía estaba alerta, los grupos de la Brigada Político-Social, dirigida por Eduardo Quintela, iban a la caza de los libertarios, y a las detenciones se sucederían los procesos, las condenas y las ejecuciones.
El 8 de mayo de 1948 eran fusilados, en el Campo de la Bota barcelonés, diez militantes cenetistas. Carballeira, que había podido llegar a Barcelona, también sería abatido por las balas de la policía en el Parc de Montjuïc. Asimismo, en otra refriega, en Figueres, morirían Celedonio García, Ramón González, Enrique Martínez y Antonio Franquesas, compañeros de Facerias, quien lograría huir a Francia.
Los enfrentamientos con las fuerzas represivas se sucederían, produciéndose numerosas bajas de guerrilleros. La década de los cuarenta terminaba con 29 muertos, 11 heridos y 57 detenidos. Entre los caídos en combate, o fusilados, estaban los hermanos de Sabaté (José y Manuel), Wenceslao Giménez, Carlos Cuevas, Cecilio Galdós, Amador Franco,…
Durante los siguientes años decreció el número de acciones. El golpe policial contra la guerrilla había sido muy fuerte, pero a partir de la primavera de 1955 se reabría nuevamente la acción armada: Quico Sabaté, desautorizado por el MLE-CNT-FIJL-FAI del exilio, creaba por su cuenta los «Grupos Anarco-Sindicalistas», cuyo órgano de expresión sería El Combate. Su estancia en la capital catalana se saldó con nuevos atracos y actos de propaganda contra el régimen, tanto el Primero de Mayo como durante la visita de Franco a Barcelona.
Sin embargo, las acciones de los guerrilleros se ralentizarían, algún artefacto explosivo o algunas octavillas dan noticia de su existencia. Facerias moría el 30 de agosto de 1957, en una emboscada, en el paseo de Verdum, de Barcelona. Tres años más tarde, el 5 de enero de 1960, Quico Sabaté, en su regreso a España, tras un laborioso cerco de la Guardia Civil y el Somatén, también caería en Sant Celoni (Barcelona). Finalmente, el 6 de agosto de 1963, en Castellnou de Bages (Barcelona), moriría Ramon Vila «Caracremada», en un enfrentamiento con la Guardia Civil, cuando iba a colocar un explosivo en un tendido eléctrico. «Pancho» Massana sería el único guerrillero superviviente.
Los nuevos tiempos exigirían tácticas nuevas. Otros jóvenes libertarios prosiguieron la lucha contra el franquismo, pero el recuerdo de los guerrilleros anarquistas, a pesar de ser denigrados a la condición bandidos, quedará plasmado en la memoria colectiva como luchadores antifranquistas.
Bibliografía
Clarà, Josep. Marcel•lí Massana, l’home més buscat. R. Dalmau Editor. Barcelona, 2005.
Marín, Dolors. Clandestinos. RBA, Barcelona, 2006.
Sánchez, Ferran. El maquís anarquista. Milenio. Lleida, 2006.
Téllez, Antonio. La guerrilla urbana: Facerias. Ruedo Ibérico. París, 1974.
Téllez, Antonio. Sabaté. Guerrilla urbana en España, 1945- 1960. Plaza & Janés. Barcelona, 1978.
http://www.lahaine.org/index.php?p=46682

martes, 26 de julio de 2011

La ley fascista de partidos

(Un artículo de Juan Manuel Olarieta Alberdi, abogado, escritor y represaliado político).-
Aún estaban los campos de batalla encharcados de sangre cuando en 1939 los fascistas promulgaron la primera ley de partidos, llamada Ley de Responsabilidades Políticas. Hasta que reescriban la historia por enésima vez, lo que hasta ahora sabemos es que en 1939 no había ningún parlamento, pero es que los fascistas no necesitaban parlamentos para redactar leyes como aquella de Responsabilidades Políticas.
A muchos las historias le aburren y me dicen que pierdo mi tiempo mirando siempre hacia atrás, pero el problema es que la transición no derogó la legislación fascista, así que los que nos tentamos la ropa a cada paso tenemos que tener en cuenta estas cosas. La Ley de Responsabilidades Políticas de 1939 sigue, pues, vigente, es decir, es de plena actualidad, es una ley “democrática”.
Quienes no pierden su tiempo mirando al pasado posiblemente no sepan que nada es lo que parece: los republicanos se alzaron en armas contra los fascistas, pero fueron derrotados y luego acusados, juzgados y condenados por el crimen de “rebelión militar”, según leyes como la que acabo de mencionar, que en su artículo 2 prohibió casi todo, especialmente los partidos políticos, los sindicatos y demás organizaciones que formaron parte del Frente Popular. Desde entonces, con diversos disfraces, los mismos siguen en rebeldía militar contra los mismos, una situación que, como todas las enfermedades mal curadas, se ha hecho crónica.
Pasaron 40 años, tras los cuales, por efecto del denominado síndrome de Estocolmo a la inversa, ocurrió algo extraño: los vencedores dijeron que deseaban pasarse a las filas de los vencidos. Quisieron ser demócratas, pero de una manera también extraña porque, si su deseo hubiera sido sincero, hubieran debido dar pruebas de ello, demostrarlo con hechos. Por ejemplo, podían haber legalizado a los partidos democráticos y no sólo a los suyos (que no eran democráticos). Pero no ocurrió nada de eso, sino todo lo contrario: no borraron las viejas leyes fascistas, como la de 1939, y aprobaron otras iguales que aquella (igual de fascistas).
Aunque no les gusten las viejas historias, los más viejos del lugar se acordarán de la primera ley de asociaciones políticas de 1976, otra ley fascista. Dijeron que aquella ley se aprobó para legalizar a las asociaciones políticas pero, como verán, ni siquiera hablaban de partidos políticos, un mal augurio que se confirmó: la ley prohibía aquellas “asociaciones” políticas sometidas a una disciplina internacional, es decir, los que no eran auténticamente españoles, los vendidos al oro de Moscú.
Cuando en 1976 la policía detenía a un comunista, el interrogatorio seguía el siguiente diálogo de besugos:
- ¿Tú eres comunista?
El detenido tiraba de orgullo y asentía: “Sí”. Entonces el policía inevitablemente le aconsejaba:
- Pues si allí se vive tan bien y te gusta tanto, ¿por qué no te largas a Moscú y nos dejas en paz a los demás?
En aquellos tiempos nació la teoría del “entorno”, que les sonará: en 1976 el PCE era la marca electoral del KGB lo mismo que en 2011 Bildu es la marca electoral de ETA, el PCE(r) la de los GRAPO, etc. Desde la transición vivimos atufados por una sociedad en cuyo supermercado -sea comercial o electoral- imperan unas marcas y unas franquicias que -a pesar de sus esfuerzos publicitarios- no engañan a nadie. Hasta el más tonto sabe que la leche de la marca Clesa es la misma que la de Puleva; al fin y al cabo todo es (mala) leche.
¿Qué pasó con el PCE-KGB en 1976? ¿Fue legalizado? Que las marcas no les confundan; las cosas no son lo que parecen. El gobierno de Adolfo Suárez hizo lo mismo que hoy ha hecho Zapatero con los partidos políticos que, como Bildu, aún pretenden recuperar su legalidad después de 70 años de permanente “rebelión militar”: no legalizó nada sino que envió los papeles a los tribunales. Las decisiones nunca han sido, pues, políticas sino técnicas, es decir, que al no existir democracia el problema se sigue planteando hoy en los mismos términos que en 1939: esos partidos políticos que pretenden ser legalizados, ¿son unos criminales o tienen algún derecho en lo que piden? ¿cuál es la diferencia entre un crimen y un derecho? ¿hay alguna diferencia?
Desde 1939 todo está vuelto del revés. Si la transición hubiera sido un proceso democrático, los gobiernos hubieran debido demostrar algún interés por legalizar a aquellos partidos que durante décadas habían luchado por la democracia. Pero ocurrió lo contrario: fueron los partidos democráticos los que mostraron interés por legalizarse. En aquella época a eso se le llamó “ventanilla”: no eran los fascistas los que tenían que pasar por la ventanilla para adquirir patente democrática sino, al revés, los demócratas debieron demostrar que lo eran. No bastaban las batallas libradas durante 40 años a sangre y fuego.
Algunos pasaron por la ventanilla, es decir, pasaron por el aro que los fascistas les pusieron delante: cambiaron los estatutos, cambiaron los nombres, cambiaron las banderas... hicieron todo lo que el gobierno de turno les exigió. Pero nadie exigió nada a ningún gobierno fascista, nadie exigió responsabilidades ni a la monarquía, ni a la banca, ni a la Iglesia, ni a la policía, ni a los jueces. Ésa es la esencia de la transición: no fueron los fascistas los que incorporaron a la democracia sino los demócratas los que se incorporaron al fascismo.
Los fascistas siempre han creído que los problemas se solucionan a palos, convirtiendo lo político en judicial, es decir, con sumarios, detenciones, cárceles y demás. A veces así logran retardar el estallido, nunca impedirlo. Por eso se les han acumulado los asuntos sin resolver; a los viejos se le han sumado los nuevos. Ahora que los indignados hablamos de participación política, conviene recordar que entre los múltiples asuntos que tiene pendientes en este país, uno de ellos es la legalización de los partidos políticos, sin lo cual nunca podrán hablar seriamente ni de democracia ni de participación. Es tan sencillo como la prueba del algodón. Basta que aprueben una ley democrática de verdad con sólo tres artículos: el primero dirá que queda derogada la ley fascista contra los partidos políticos, el segundo los legalizará y el tercero librará de la cárcel a los que han defendido los dos artículos anteriores.
http://www.insurgente.org/index.php?option=com_content&view=article&id=8035%3Ala-ley-fascista-de-partidos&catid=139%3Aestado-espanol&Itemid=557

jueves, 21 de julio de 2011

La Guerra Civil española en la pluma de un anarquista alemán

En el año 2009 se cumplieron 70 años de la finalización de la Guerra Civil española. A la ya amplia oferta de libros que sobre este acontecimiento se genera, se viene a unir este pequeño texto editado por Melusina. Un análisis del anarquista alemán Rudolf Rocker sobre la Guerra Civil española.
De este texto hay que destacar dos cosas. La primera es que era desconocido y se ha rescatado gracias a los esfuerzos de Melusina (que no es la primera vez que da a conocer un texto inédito en nuestro país, como por ejemplo la obra de Berkman Memorias de un anarquista en prisión). La segunda es que es un acertadísimo análisis internacional del conflicto en España, escrito en agosto de 1937. Con él Rocker demuestra lo acertado de sus análisis y su gran capacidad para entender las relaciones internacionales.
Podemos afirmar que la vida de Rudolf Rocker estuvo completamente dedicada a la lucha y la propagación del ideal libertario. Nació en Maguncia el 25 de marzo de 1873, quedándose huérfano de padre en edad muy temprana. La escuela a la que fue, regentada por los carmelitas, no dejó un buen recuerdo a Rudolf. Con la muerte de su madre cuando él contaba con apenas 11 años, su referencia vital fue su tío Petter. Éste tenía ideas socialistas e hizo despertar en Rudolf Rocker un sentimiento de conciencia social.
En un primer momento de su vida Rudolf Rocker forma parte de la poderosa socialdemocracia alemana, que había logrado unificarse tras el congreso de Gotha en 1875, uniendo las ideas socialistas de Wilhem Liebknecht y de Ferdinand Lasalle. Algo que a Marx no le gustó y así lo dejó escrito en su Crítica al programa de Gotha.
Rocker comienza a conocer las teorías anarquistas de Bakunin y Kropotkin. Debido a las divergencias de criterios dentro de la socialdemocracia tras el congreso de Erfurt, Rocker rompe definitivamente con el SPD y comienza a abrazar el anarquismo. Son numerosos los exilios que sufre el anarquista alemán y las persecuciones en distintos países como Francia, donde un sector del movimiento anarquista, de forma completamente individual, se ha lanzado a una acción violenta y directa contra representantes e instituciones del Estado.
Afincando en Londres durante un tiempo, Rudolf Rocker participa en todas las campañas internacionales a favor del anarquismo, como por ejemplo en la petición de indulto y libertad contra el pedagogo libertario Francisco Ferrer en 1909. Participa igualmente en el Congreso Anarquista Internacional de Amsterdam en 1907, trascendental para el futuro del movimiento libertario mundial. Participó en la Revolución consejista de Alemania en 1919 y conoció de primera mano cómo se dirimían las cuestiones en Rusia tras el triunfo bolchevique y el nuevo establecimiento de una dictadura que estaba persiguiendo duramente al anarquismo.
Rudolf Rocker fue determinante para la reorganización en Berlín de la Asociación Internacional de los Trabajadores, donde las organizaciones sindicalistas revolucionarias del mundo se asociaron. En la propia Alemania impulsa la FAUD, en un momento en que el nazismo va creciendo en influencia y el futuro de Alemania se torna muy difícil.
Debido a la Segunda Guerra Mundial y a la persecución que los regímenes totalitarios de Europa están sometiendo al movimiento obrero, Rudolf Rocker se establece en EE UU, donde el 10 de septiembre de 1958 fallece en la Colonia Mohigan.
Su visión de la situación internacional le hace tener un análisis muy acertado de la Guerra Civil española y de la revolución que surge pareja a ella. El libro La tragedia de España es el ejemplo de ese análisis.
El libro comienza con un breve pero exhaustivo análisis que habla del capital extranjero en España. La Alemania nazi y la Italia fascista ven grandes posibilidades económicas en la explotación del suelo español. De ahí radica su apoyo directo al franquismo. Pero las llamadas potencia democráticas (Francia e Inglaterra) también buscan ese beneficio. Y siguieron en las explotaciones de Riotinto, el cobre de Almadén o los Altos Hornos de Bilbao. Y eso, incluso, cuando esas zonas cayeron bajo la influencia de Franco.
Rocker hace un repaso a los años republicanos y a la actitud que se ha mantenido respecto a la CNT. El anarquista alemán estuvo en España en los primeros días del cambio de régimen, debido a que asistió al Congreso de la CNT en mayo de 1931 y al que a continuación celebró la AIT también en Madrid.
Aun así, el grueso de este libro es una crítica a la actitud de la Unión Soviética y de sus apéndices en España: el Partido Comunista de España y el Partido Socialista Unificado de Cataluña. Hace una crítica a la política contrarrevolucionaria de los comunistas. Y lo hace tanto a través de prensa española como extranjera. Y en periódicos nada sospechosos de anarquismo como el Manchester Guardian. Por ellos muestra la actitud contrarrevolucionaria y de defensa burguesa que el PCE está llevando. Habla incluso de una UGT española y una distinta en Cataluña, que está bajo el influjo del PSUC. Lo cierto es que el Partido Comunista y el PSUC afiliaron a propietarios que tras la finalización de la contienda y con el triunfo de los sublevados pasaron a apoyar sin dilación al Estado franquista. En el exilio la UGT no reconoce a su sección catalana.
En el libro pone claros ejemplos de la represión que los comunistas ejercen contra otros antifascistas por una política dictada por Moscú.
El libro de Rocker está escrito en agosto de 1937 y ya analiza los Hechos de Mayo y la desaparición del líder del POUM, Andreu Nin. Evidentemente no llega a analizar los sucesos de agosto en Aragón, cuando las tropas de Enrique Lister desmantelan el Consejo de Aragón que dirigía Joaquín Ascaso (para este aspecto es de referencia ineludible el libro de Alejandro Díez TorreOrígenes del cambio regional. El turno del pueblo, 1900-1938o las memorias del propio Ascaso, compiladas por el mismo autor, con el título Memorias 1936-1938. Hacia un nuevo Aragón).
El libro La tragedia de España muestra bastante bien la pinza que los comunistas realizan con burgueses de derechas e independentistas catalanes. Es algo que podría parecer inaudito. Pero al PCE, desde su fundación, se le puede reconocer una política cambiante. Cuando el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda Republica, los comunistas la recibieron en la Puerta del Sol de Madrid con un ¡Abajo la República! ¡Vivan los sóviets!Tras la crisis del Partido en 1932 con la defenestración de José Bullejos y el cambio de dirigentes (suben José Díaz, Dolores Ibarruri, Antonio Mije, etc.) el PCE va cambiando de estrategia, que va pareja al cambio de la Komintern, tras el fracaso de la política en Alemania, donde el no hacer un pacto con el SPD (al que consideraban “socialfascista”) hace que los nazis accedan al poder y establezcan la dictadura. Es entonces cuando el PCE habla, primeramente, de la “unión por la base” con el PSOE y la CNT y, posteriormente, de su defensa del Frente Popular, aprobado en el VII Congreso de la Internacional Comunista.
Mucho se habla de la “quinta columna” dentro de la CNT. Cierto es que los quintacolumnistas se emboscaron en todas las organizaciones del Frente Popular. Y el PCE no fue menos. Por ejemplo, el comisario Roberto Conesa, delator que lleva al Consejo de Guerra y a la ejecución a las “13 Rosas”, estaba afiliado a las Juventudes Socialistas Unificadas durante la Guerra Civil. Igualmente dentro del PCE y del PSUC se encuadró en Aragón y Cataluña la burguesía propietaria que estaba en contra de la Revolución y apoyó al franquismo.
En definitiva, este libro de Rocker es un acierto de la editorial Melusina, a la que tenemos que felicitar por ello, y una lectura imprescindible para comprender las cuestiones internacionales de la Guerra Civil española.
Julián Vadillo Muñoz
Germinal. Revista de Estudios Libertarios 8, julio-diciembre 2009
http://fraternidaduniversal.blogspot.com/2011/07/la-guerra-civil-espanola-en-la-pluma-de.html

miércoles, 20 de julio de 2011

Carlos Giuliani!!!Siempre contigo

Carlos Giuliani,Italiano de 23 años.
Vivía en un edificio okupa en Génova y trabajaba con el Centro Social del Noreste. Luchador anti-globalización, asesinado en Génova por la policía de su país el 20 de julio del 2001, cuando más de 200.000 manifestantes de todos los países del mundo, protestaban contra el Grupo de los 8.
Carlos se situaba detrás de un coche policial, cuando uno de los policías, le disparó en la cabeza. Carlos se quedo tendido en el suelo cuando el coche echo marcha atrás y lo aplasto, como se puede ver en el montaje...
No tienen escrúpulos, son las fieras del estado, NO A LA BRUTALIDAD POLICIAL!!!
Ni olvido, ni perdón
Fotos inéditas y la verdad sobre el asesinato de Carlo Giulian
http://www.lacaverna.it/carlogiuliani/carlosequenza.htm

Condenan a los compañer@s anarquistas de Grecia.

El primer juicio de lxs compañerxs de la O.R. Conspiración de las Células de Fuego termina con penas severas
MATERIALANARQUISTA: Como anarquistas y antiautoritarixs no podemos estar ajenos a la situación que nuestrxs hermanxs en Grecia están viviendo. Apostamos a una vida sin ningún tipo de autoridad y dominación, el posicionamiento en la ofensiva en contra de nuestrxs enemigxs, en una guerra abierta en contra del capital y toda forma de autoridad. Lxs miembrxs O.R. Conspiración de las Células de Fuego (ΣΥΝΩΜΟΣΙΑ ΠΥΡΗΝΩΝ ΤΗΣ ΦΩΤΙΑΣ), en estos momentos están viviendo una situación condenatoria, por declararse en guerra que busca la destrucción de este modelo devida y todo lo que esto implica, por lo cual hacemos un llamado a la solidaridad activa hasta conseguir su libertad y lograr el triunfo de esta guerra que ya ha sido declarada. Que la peste negra se expanda y que la anarquía sea el primer golpe que derribe esta sociedad.
Los veredictos y las sentencias fueron anunciados hoy (19 de julio) en el primer juicio en contra de lxs compañerxs de la O.R. Conspiración de las Célula de Fuego, en el caso llamado Halandri. Las sentencias en este caso no fueron buenas, el tribunal solicito imponer penas de más tiempo de las que solicito la fiscalía, en contra de tres compañerxs, siendo las siguientes la sentencia:
Haris Hatzimichelakis : Culpable de formar una organización terrorista, de fabricación de explosivos, posesión de explosivos y cometer atentados con explosivos en el Ministerio de Macedonia-Tracia, la casa del ex Viceministro del Interior Panagiotis Hinofotis, y las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 25 años de cárcel de una condena total de 77 años.
Panayiotis Argyrou : Culpable de formar una organización terrorista, de fabricación de explosivos, posesión de explosivos y cometer atentados con explosivos en el Ministerio de Macedonia-Tracia, la casa del ex Viceministro del Interior Panagiotis Hinofotis, y las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 25 años de cárcel de una condena total de 77 años.
Giorgos Karagiannidis : Culpable de la fabricación de explosivos, posesión de explosivos, y de ser cómplice de la explosión en las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 20 años de cárcel de una condena total combinado de 32 años.
Panayiotis Masouras : Culpable de la fabricación de explosivos, posesión de explosivos, y de ser cómplice de la explosión en las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 11 años y 6 meses de prisión por una condena total combinado de 19 años. Presentó una solicitud de suspensión de sentencia.
Mitrousias Alexandros : Culpable de la fabricación de explosivos, posesión de explosivos, y de ser cómplice de la explosión en las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 11 años de prisión por una condena total combinado de 19 años. Optó por no presentar una solicitud de suspensión de sentencia.
Konstantina Karakatsani : Culpable de la fabricación de explosivos, posesión de explosivos, y de ser cómplice de la explosión en las casas de los ministros del PASOK Louka Katseli y Gerasimos Arsenis. Condenado a 11 años de prisión por una condena total combinado de 19 años. Presentó una solicitud de suspensión de sentencia.
Manolis Yiospas : culpable de tres delitos menores como robo y fraude. Condenado a 2 años y 9 meses de prisión. El fiscal pidió inicialmente que Yiospas fuese absuelto, y después de la pena de prisión se anunció que el fiscal propuso una condena de tres años de libertad condicional, y que el tribunal aceptó.
Nikos Vogiatzakis : Absuelto de todos los cargos debido a la falta de pruebas.
Errikos Rallis : Absuelto de todos los cargos debido a la falta de pruebas.
Amigos y familiares de los acusados, sino también la defensa, comentó sobre la severidad en la imposición de las penas teniendo en cuenta que para la mayoría de los condenados, el tribunal consideró que su participación en la organización era tan sólo de unos meses.
El Estado, con su corte y sus otros sequitxs han demostrado una vez más lo que ocurre con las personas que viven por la libertad.
COMO ANARQUISTAS REVOLUCIONARIOS EN SOLIDARIDAD, NOSOTROS DESDE ACTFORFREEDOMNOW! - BOUBOURAS, ENVIAMOS A NUESTRXS ORGULLOSOS Y DIGNOS COMPAÑERXS, MIEMBROS O NO DE LA O.R. CONSPIRACIÓN DE CÉLULAS DE FUEGO, UN GRAN ABRAZO EN LLAMAS!
NADA ESTA TERMINADO!!!
TODO CONTINUA
http://materialanarquista.blogspot.com/2011/07/el-primer-juicio-de-lxs-companerxs-de.html

domingo, 17 de julio de 2011

18 de Julio 1936: Ni perdón ni olvido

En homenaje a todas las víctimas de la represión franquista.
Ni olvido ni perdón.
Hubo un príncipe, Juan Carlos de Borbón, que, para ser Rey, juró lealtad a la «legitimidad política surgida el 18 de julio de 1936, en medio de tantos sufrimientos, tristes, pero necesarios», haciendo con ello apología del genocidio político y los crímenes de lesa humanidad
Hubo un 18 de julio de 1936 en el que unos militares fascistas se rebelaron contra la legitimidad republicana y atacaron con sus armas de guerra a una población civil indefensa. Se inició una lucha desigual en la que el pueblo en armas nunca tuvo, para defenderse, los mismos medios que los golpistas, que contaban con la ayuda de las potencias fascistas europeas y de mercenarios marroquíes. La victoria fascista supuso la instauración de un régimen sustentado políticamente en el asesinato y la tortura, en el robo y la explotación. Según el mapa de fosas publicitado por el Gobierno Español, que refleja solo una parte de los crímenes de lesa humanidad y genocidio cometidos por los franquistas durante la rebelión militar de 1936, en Euskal Herria quedan por esclarecer las circunstancias y las responsabilidades penales por más de 8.000 muertes por arma de fuego. Quedan también por establecer la verdad, la justicia y la reparación para los miles de ciudadanos vascos muertos o heridos en bombardeos sobre población civil, para los más de 80.000 encarcelados e internados en batallones de castigo; para los más de 150.000 exiliados, para los 35.000 niños que tuvieron que ser evacuados, y un largo etcétera..
Hubo una resistencia que, en los años posteriores a la victoria fascista, tomó la forma de guerrilla rural hasta los años 50 y posteriormente trasladó su lucha al ámbito urbano. En la segunda mitad de los 60 se reactivaron con fuerza las luchas obreras. La respuesta del régimen fue un incremento de la represión: asesinatos, despidos, prisión y destierro.
Hubo un príncipe, Juan Carlos de Borbón, que, para ser Rey, juró lealtad a la «legitimidad política surgida el 18 de julio de 1936, en medio de tantos sufrimientos, tristes, pero necesarios», haciendo con ello apología del genocidio político y los crímenes de lesa humanidad. Ahí se establecieron las bases para la continuidad del régimen. La impunidad se irá apuntalando con leyes como la de reforma política de 1976, la ley de punto final (llamada «de amnistía») de 1977 o la constitución de 1978. Durante este proceso los adictos al franquismo se vistieron de demócratas, sin responder por sus crímenes ni abjurar de sus antiguas lealtades. Toda la estructura de poder franquista pasó incólume al nuevo Estado.
Hubo una continuidad con el franquismo y la persistencia de la represión tomó cuerpo en el terrorismo de Estado. Desde finales de los 60 hasta el presente las consecuencias de esta represión se evidencian en: varios centenares de asesinatos, más de mil heridos, más de 20 mil detenidos, habiendo claros indicios de que una gran parte de los mismos han sufrido torturas (práctica que ha sido sistemática hasta, al menos, la segunda mitad de los 80). Este mapa quedaría incompleto si no incluyésemos las múltiples vulneraciones ligadas a la política penitenciaria o las represalias socio- laborales que han sufrido miles de personas. Todas estas vulneraciones de derechos deben de analizarse bajo estrictos criterios de defensa de los derechos que asisten a las víctimas, criterios que fueron aprobados por las Naciones Unidas (Informe Joinet, 1997; e Informe Orentlicher, 2005) y que son sistemáticamente incumplidos por las instituciones del Estado, incluidas las autonómicas.
Hubo un 18 de julio, y los sublevados trazaron, a sangre y fuego, una nítida línea divisoria entre vencedores y vencidos: triunfo y privilegios para unos, sometimiento y discriminación para otros. Esta pauta definirá el régimen franquista y la harán suya sus herederos políticos e institucionales. La dualidad social, nacida de una lógica de guerra, seguirá vigente en sus resultados mientras no se aborde en toda su dimensión el problema de las victimas del franquismo y el terro- rismo de Estado. Los gobiernos de turno le seguirán dando continuidad por muchos homenajes e inauguraciones de monumentos que presidan. En la política, como en la historia, son los hechos y los comportamientos humanos los que definen la verdadera voluntad de los actores sociales, mucho más que las palabras dichas para no ser cumplidas.
En los últimos meses se han producido cambios que han dado una mayor presencia, en las instituciones locales y forales, a fuerzas políticas que, al menos en teoría, mostrarían una mayor dispo- sición a desarrollar políticas integrales de recuperación de la memoria histórica. En los próximos meses veremos si esto se traduce en hechos o la clase política, en su conjunto, vuelve a defraudarnos.
Hubo un 18 de julio de 1936, y sus consecuencias perduran aún, con la misma fuerza con la que la tierra de las cunetas oprime los cuerpos sepultados de miles de personas asesinadas por los genocidas franquistas.
(*) Firman asimismo el artículo Antxon Gómez, Andoni Txasko e Iñaki Astoreka.
http://www.youtube.com/watch?v=9dXB-QXP-9I
http://www.youtube.com/watch?v=jx5kMnYUZDc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=JBJX837H4ts&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=3C5ScyIU_6U
http://www.youtube.com/watch?v=yRUppeq9AY0
http://www.youtube.com/watch?v=gNFwepwO5qM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=qccPwDw50Pc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=TTrvPk669Ew
http://www.youtube.com/watch?v=QClDCtb4dow&feature=related

sábado, 16 de julio de 2011

LA MUERTE DE PI I MARGALL



Un texto de Ricardo Mella extraído de La Revista Blanca en 1901, cuando se produjo la muerte del republicano federal Francisco Pi i Margall
Fui su discípulo. Niño aun, en el agitado periodo del 73, mi buen padre, federal enragé, dábame a leer todos los periódicos, revistas y libros que entonces prodigaba el triunfante federalismo. Después, puede decirse que se moldeo mi cerebro con las doctrinas de Pí y con sus traducciones de varias obras de Proudhon.
No fui federal mucho tiempo, pero siempre guardé y guardare respeta admiración para el hombre y sus ideas. Creo que ha sido en España el cerebro de la revolución, de las ideas genuinamente progresivas. A un lado sus peculiares puntos de vista, Pí tenia tan amplias concepciones, tan claras y precisas formas de pensamiento, tan cerrada y firme lógica, que ningún hombre sinceramente revolucionario podía reconocer su justicia, su probidad, su noble y severa y tranquila grandeza. Quiérase que no, su influencia traspasa los linderos del partido. Era Pí y Margall un verdadero genio de la revolución. Así ha tenido y tiene el aplauso de todos los revolucionarios; y los que no lo son doblan humillados la cabeza y se hacen lenguas de las cualidades personales del hombre, ya que no puedan, por un resto de pudor, reverenciar sus ideas.
Pero ¿a que ponderar lo que esta fuera de discusión?
Fue su muerte tan modesta como su vida. Si Bonafoux, con verdadero dolor, no hallo en la prensa de Paris respecto de Pí lo que se prodigó a Canovas, ¿qué importa? Con todas estas galeradas de menuda letras que duran un día, Canovas, todos los que deben al éxito gubernamental un renombre, pasaran, pasaran pronto, olvidados del mundo. Pí y Margall quedara como una luz que nunca se apaga. Son las condiciones de un Pí, su labor tranquila pero porfiada, su lucha tenaz por los ideales, sin vanidades, sin ruidos, sin aparato, las que enseñan a los pueblos y los adiestran en el dificilísimo arte de ser dignos de si mismos.
Sus ideas filosóficas, más que políticas, perduraran en el pueblo español como verbo de la revolución venidera. Sin los compromisos de partido, Pí hubiera sido el hombre de todos los revolucionarios.
Su muerte producirá en el seno de la política española una gran descomposición. No se apaga en vano la voz del justo.
Mantenía Pí con su ejemplo, con su firmeza, con su sencillo y diáfano razonar, con su gran consecuencia y su tenaz carácter, al partido federal virgen de las concupiscencias políticas. Manteníalo a la altura digna de él, única esperanza, en lo político, de redención para el país.
Pero, y perdónenme los federales sinceros, ¿continuara el partido las tradiciones de aquel grande hombre?
A muchos de aquellos he oído distintas veces afirmar que la muerte de Pí seria la muerte del partido federal.
Creo que, en efecto, el federalismo no será ya en España lo que fue. Hay demasiadas concomitancias políticas alrededor de la idea federal, y demasiada confusión en el campo de la democracia, del autonomismo, del regionalismo, para que el ideal filosófico por excelencia se conserve puro en las alturas a que lo llevara el que acaba de morir. Hay, además, pocos hombres de valer y de la fe y de la perseverancia de Pí y Margall, poco de ese gran espíritu de justicia que le animaba para que el federalismo continúe ofreciéndose como el paladín de lo venidero.
Creo más; creo que la muerte de Pí influirá así mismo en los demás partidos avanzados, incluso el socialismo y el anarquismo. Se ha roto una fortísima anilla de la cadena revolucionaria. Pí tenía ideas socialistas y anarquistas. Pese a los buscadores de nimiedades, a los espíritus cortos de entendederas o raquíticos de horizonte, Pí no hacia obra de partido, menos obra de sectario. Y si su ideal no cristalizo en una forma cerrada de las varias que sirven de comodín para ahorrarse el trabajo de estudiar y pensar por cuenta propia, tendió, en cambio, sus vigorosas raíces por todo el campo del revolucionarismo. He aquí porque era el verbo y la sustancia de las ideas nuevas aun no comulgando en ellas, con el debido encasillamiento.
¿Qué era el jefe de un partido y que como tal procedía? En mil ocasiones no fue jefe ni hombre de partido. Sus obras mejores son obras de filosofía puramente revolucionaria, sin dogmas, sin convencionalismos, de una sinceridad verdaderamente ejemplar.
Sin que piense yo que ningún hombre es indispensable, no puedo ni quiero prescindir de la consideración de que son los hombres instrumentos cuando menos, actores muchas veces, en el deselvolvimeinto de la evolución humana. Producto del mundo en el que viven, son, al propio tiempo, factores del mundo que viene. El dogmatismo del medio ambiente me es tan repulsivo como cualquier otro.
He aquí porque creo que la muerte de Pí y Margall alterará la situación política del país afectando a los partidos mas avanzados.
La disgregación del partido federal es fatal a la corta o a la larga. De él se nutrieron antes las filas del socialismo y del anarquismo. De él se nutrirán ahora por que quedará de Pí su obra filosófica y perecerá su obra de partido. Los federales sinceros, los que aprendieron del jefe las ideas generosas de redención humana, se desprenderán del federalismo político como se desprende del árbol la fruta madura. Los federales políticos, los que llevan del federalismo no más que las formas exteriores y el pensamientomecánico de su funcionalismo, irán a formar tal vez nuevos grupos con sus afines los demócratas descentralizadores y los regionalistas. Aburguesaran el partido, y tendremos un núcleo mas de aspirantes a hacernos dichosos por medio de la panacea legislativa y gubernamental.
Hace tiempo que esta descomposición viene hincada en el partido federal. Solo la gran autoridad moral de Pí ha podido contenerla. Ahora saldrá a la superficie sin que nada ni nadie pueda contenerla.
La consecuencia no será dañosa para las ideas revolucionarias. Las afinidades de antiguo reveladas entre ciertos elementos federalistas y los anarquistas, reforzaran ahora la tendencia más radical del socialismo. Bien venidos sean los que, inspirándose en el maestro vengan a nosotros con sinceridad, con nobleza, perseverantes para la lucha.
De Pí y Margall han aprendido muchos, aprenderán, deberán aprender no pocos a ser dignamente revolucionarios, espíritus sobre todo justos, sin soberbia, sin aparato, sin vanidad. Y esto en todos los partidos de la revolución, socialistas o anarquistas. Porque de estas condiciones, que apenas dan nombre, que no ocupan ni un tercio de una columna de periódico, que no ensordecen a la gente con la alabanza sin medida y el aplauso sin tasa, que no atormentan a las generaciones con la logorrea fastidiosa y cansina de la elocuencia de plazuela, de esas condiciones, digo, son los hombres que en verdad consagran su existencia al bienestar de sus semejantes.
RICARDO MELLA
(Extraído de la Revista Blanca nº84 del 15 de diciembre de 1901
http://fraternidaduniversal.blogspot.com/2011/07/la-muerte-de-pi-i-margall.html

jueves, 14 de julio de 2011

¡Peligro, que viene el Papa!

Campaña de CNT-AIT Madrid contra la Jornada Mundial de la Juventud 2011
Este próximo mes de agosto, el Papa Benedicto XVI visita Madrid. No nos resulta grata esta visita por varios motivos: en primer lugar, este viaje va a suponer un gasto para los madrileños que, sin haber sido preguntados, cederemos espacios e infraestructuras públicas para usos privados en condiciones privilegiadas a las que no podemos acceder otras asociaciones u organizaciones.
Por otro lado, el Papa es el máximo jerarca de una organización religiosa cuya historia está llena de crímenes y por la que sentimos un fuerte rechazo. Enemiga de la justicia social y del progreso humano, esta institución también es enemiga de la igualdad social (y entre hombres y mujeres), del pensamiento crítico, de la libertad sexual, del humanismo, etc.
No podemos dejar a un lado un aspecto fundamental, no relacionado con el Papa Benedicto XVI o con la Iglesia Católica Apostólica y Romana, sino con las religiones en sí mismas: ese aspecto es la crítica a una superstición que somete al ser humano a una voluntad superior, creadora y primigenia. Dicho sometimiento supone una negación del ser humano como ser libre.
1. ¡Peligro, que viene el Papa! / La crisis no llega al Vaticano
La crisis causada por la banca y que estamos pagando los trabajadores no afecta a la Iglesia Católica. O al menos eso parece, porque de otro modo es injustificable el gasto que va a suponer la Jornada Mundial de la Juventud. A través de un periódico¬empresa cualquiera podemos observar que se está manejando un presupuesto de 47 a 54 millones de euros en esta jornada. Pero en estos cálculos no aparece lo que tienen que pagar los madrileños por este acontecimiento: el presupuesto para “seguridad” pagado por los madrileños, la limpieza pagada por los madrileños, la cesión gratuita del Paseo de Recoletos, la plaza de Cibeles, la sede del ayuntamiento, el aeródromo de Cuatro Vientos, el Palacio de Congresos o el Palacio de los Deportes; descuentos especiales en los transportes públicos para los asistentes; o la elaboración de un programa específico para los Veranos de la Villa. Todo pagado por los madrileños.
2. ¡Peligro, que viene el Papa! / La Iglesia una organización criminal
Enumerar los crímenes de la Iglesia Católica desde la Edad Media hasta la actualidad daría como mínimo para miles de páginas. De hecho, para quien tenga un mínimo interés en conocer los crímenes perpetrados o amparados por la Iglesia recomendamos a Karlheinz Deschner, un autor que ha publicado obras como Historia criminal del Cristianismo o El anticatecismo: doscientas razones en contra de la Iglesia y a favor del Mundo.
3. ¡Peligro, que viene el Papa! / La Iglesia Católica y la religión contra el hombre
Que la idea de religión está estrechamente ligada a la superstición es evidente, pero obviamente siglos de oscurantismo hacen que la idea de Dios pese sobre casi toda la humanidad como una carga de la cual resulta casi imposible desprenderse por completo.
No es extraño encontrar en todas las religiones algunas virtudes comunes ensalzadas como deseables o incluso imprescindibles:
– La sumisión y el conformismo suelen ser virtudes muy bien consideradas por las distintas doctrinas religiosas del mundo. Así nos lo recuerda Napoleón Bonaparte que señala que «La religión es un excelente material para mantener quieta a la gente normal».
– La fe y la devoción. Como la fe entra en constante conflicto con la razón, no es extraño que la religión considere como una virtud una cierta forma de irracionalismo (aunque esto, evidentemente, nunca se hará de forma explícita). En este sentido, se construye una verdad absoluta e inamovible que es el dogma iluminado por el cual se ataca todo lo que pueda cuestionarlo. Debido a que la fe supone un sometimiento de la experiencia, de la razón, del conocimiento… se puede llegar a justificar cualquier acción como así lo demuestra la historia de la humanidad. Dice Julian Huxley: «Recuerdo la historia del filósofo y el teólogo. Ambos se enzarzaron en una disputa y el teólogo recurrió a la vieja frase de que un filósofo es como un ciego en una habitación a oscuras, buscando un gato negro que no está allí. “Puede ser –dijo el filósofo–, pero un teólogo lo hubiera encontrado”».
Además no queremos olvidar algo apuntado anteriormente: el principio religioso es la máxima expresión del principio de autoridad. Es el mayor de todos porque la idea de dios enajena al hombre pues aquél se erige en principio y fin de todas las cosas, convirtiendo al ser humano en poco más que un títere. La idea de dios supone el mayor de todos los sometimientos del ser humano en cuanto ser individual que busca el logro de su absoluto autogobierno y el control de todos los aspectos de su vida en sus vertientes individual y colectiva:
"La religión dejará de ser necesaria cuando el hombre sea lo suficientemente inteligente como para gobernarse a sí mismo." Francisco Ferrer Guardia.
Para la difusión de la campaña han elaborado la siguiente web: http://peligroquevieneelpapa.wordpr/...

martes, 12 de julio de 2011

Charla-Debate en Mesa Redonda en Málaga

¿HACE FALTA YA UNA HUELGA GENERAL?
Es el tema de la Charla-Debate en Mesa Redonda que tendrá lugar el miércoles 13 de julio a las 19 horas.
Estarán como ponentes:
A. Ruiz, Secretario General de CNT Málaga
Miguel Martínez, del Comité Provincial del SAT Málaga
Dalmiro García, secretario de Organización de USTEA Málaga
Miguel Montenegro, secretario general de CGT Málaga
Y serán intervinientes todas las personas que quieran hacerlo.
Hay una demanda popular de Huelga General puesta de manifiesto a raíz del movimiento 15M. A ella no responden los sindicatos mayoritarios, apegados al poder. Por eso convocamos a los sindicatos alternativos a este debate abierto sobre la Huelga General. Sobre las razones y reivindicaciones para la huelga, sobre la clase huelga que hace falta hacer y sobre el ¿después de la huelga qué?
Julio 2011
El acto será en la sede de CGT. C/ Madre de Dios, 23 - Málaga

lunes, 11 de julio de 2011

Hay noticias que te cuesta digerir, o no sabe si es una broma

La Diputación de Málaga regala 20.000 euros a dos cofradías para que puedan ir a ver al Papa a Madrid
Los representantes de ambas cofradías han destacado "la celeridad y efectividad que ha mostrado el nuevo presidente de la institución ante sus demandas". Málaga Laica condena la acción. Ya veremos si responden tan rápido cuando el dinero haga falta para solucionar los problemas del pueblo...
Nacional-catolicismo, con gastos pagados a costa del sudor del pueblo, claro está... El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha presentado esta mañana los detalles de colaboración entre la institución que preside y las cofradías de Mena y Prendimiento, a las que apoyará con diez mil euros a cada una con el objetivo de que la presencia de la provincia en las Jornadas Mundiales de la Juventud "sea digna, ya que estamos hablando de una de las principales señas de identidad de nuestra tierra".
Se trata, tal y como se ha abordado en la reunión previa mantenida con los representantes de ambas partes, Antonio González y Pedro Gallego, así como el presidente de la Agrupación de Cofradías, Rafael Recio, de "potenciar y trabajar para que la Semana Santa malagueña luzca con mayor esplendor de lo que lo ha hecho hasta ahora", ha explicado el presidente.
En este sentido, ya se ha apuntado la posibilidad de rubricar un convenio de colaboración entre el ente supramunicipal y la Agrupación de Cofradías"con el fin de realzar una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes de nuestra tierra". Al mismo tiempo, también se ha apuntado la posibilidad de organizar unas jornadas entre agrupaciones cofrades provinciales en la sede de las instalaciones de la institución.
Así, Bendodo ha destacado la "necesidad de estar presentes en todo aquello que reclaman los ciudadanos, intentando ponerlo en valor entre todos", refiriéndose a las próximas acciones que se abordarán en este sentido.
La representación malagueña formará parte de las 15 cofradías de la Semana Santa de España que estarán presente y que tendrá una repercusión a nivel nacional e internacional con más de cuatro millones de asistentes y una audiencia potencial de 800 millones de telespectadores, según subrayó el hermano mayor de Mena.
El modelo procesional de Mena será idéntico al de la capital malagueña, incluida la presencia de La Legión, y en el itinerario previsto se recorrerán algunas de las principales calles madrileñas para concluir en el Palacio de Oriente.
Por su parte, los representantes de ambas cofradías han destacado "la celeridad y efectividad que ha mostrado el nuevo presidente de la institución ante sus demandas, recalcando la importancia que para ellos tiene este apoyo, tanto a nivel de infraestructuras como logístico".
________________________________________
MÁLAGA LAICA LAMENTA Y CONDENA LA DECISIÓN DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE MALAGA DE SUBVENCIONAR CON DINERO PÚBLICO LA VISITA DEL PAPA.
Comunicado de prensa. Málaga, 10 de julio de 2011.
Ante la decisión de la Diputación Provincial de Málaga de subvencionar con 20.000 € la asistencia a las Jornadas Mundiales de la Juventud , que se celebran en Madrid el próximo mes de Agosto, de dos Cofradías, la de Mena y Prendimiento, Málaga Laica debe puntualizar lo siguiente:
1.- Se vuelve a incumplir el artículo 16 de nuestra Constitución, en donde nuestro Estado se declara aconfesional y la Declaración Universal de Los Derechos Humanos en sus artículos 2 y 18. La Diputación Provincial de Málaga, debe preservar la total independencia frente a cualquier institución de carácter privado, como son las Cofradías. Las continuas ingerencias de los poderes públicos, incluida la Diputación , a favor de una sola confesión denota identificación con esa confesión religiosa, la iglesia católica. Discriminando al resto de los ciudadanos/as y a la pluralidad en sus creencias o no creencias que conviven de forma pacífica en nuestra sociedad.
2.- La Diputación Provincial , su Presidente Sr. Elías Bendodo y el partido que le sustenta, el PP, nos anuncia una estrecha colaboración entre la Institución Supramunicipal y las diversas Cofradías de la Semana Santa. Esta colaboración no solo será económica sino ofreciendo locales pertenecientes a la Institución. Lo que redunde aún más en la discriminación de los/s Ciudadanos/as Malagueños/as. Se incumple sistemáticamente nuestra Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los poderes públicos deben preservar la independencia y el total respeto a sus ciudadanos/as sin discriminación alguna por creencias religiosas.
3.- La asignación económica de la Diputación , aún siendo pequeña, incrementa la nada despreciable cantidad de 25 millones de euros que el Estado Español a través del Gobierno, y los 30 millones de euros que el Ayuntamiento de Madrid, detraerán de nuestros impuestos para la financiación de este evento. Con lo que desde la Diputación se está subvencionando una actividad ya financiada con recursos públicos por otras instituciones del Estado. Dicha financiación también criticamos.
4.- Las Instituciones públicas incluida la Diputación de Málaga, en una Democracia real deben respetar la libertad de conciencia de todos/as sus ciudadanos/as y esto está firmemente vulnerado de nuevo con la decisión de la Diputación en apoyo a unas asociaciones como son las Cofradías, que tienen un carácter netamente privado. Con lo que se conculca la separación entre Estado e Iglesia y se vuelve a mezclar y confundir los intereses públicos con los de una parte de los ciudadanos/as. A los cuales no negamos su derecho a la libre expresión de sus creencias, pero no a costa de los bolsillos de las arcas públicas, que bastante deterioradas están con la crisis que padecemos. Y que el propio Presidente de la Institución nos había anunciado días atrás. Lo que nos lleva a la conclusión que la Iglesia y sus diversas organizaciones y asociaciones no les está afectando la crisis, mientras al resto de los ciudadanos/as, si.
Por todo lo expuesto solicitamos y exigimos al Presidente de la Diputación de Málaga D. Elías Bendodo, que respete la Constitución Española y la Declaración de los Derechos Humanos, y no destine fondos públicos a sufragar actividades de asociaciones privadas, destinando esos recursos a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos/as Malagueños/as, que es para lo que el pueblo Malagueño le ha otorgado su confianza.
Ricardo Martín
Coordinador Málaga laica
http://www.kaosenlared.net/noticia/malaga-diputacion-regala-20.000-euros-dos-cofradias-para-puedan-ir-ver

domingo, 10 de julio de 2011

Rumbo a Gaza inicia una huelga de hambre hasta que el ‘Gernika’ sea liberado

Seis de las personas que ocupan la Embajada de España en Grecia inician el lunes esta protesta ante el silencio del Ministerio de Asuntos Exteriores
Atenas, 9 de julio de 2011.- Miembros de Rumbo a Gaza que ocupan desde el pasado martes la Embajada de España en Grecia iniciaran el lunes una huelga de hambre que se prolongará hasta que su petición de que el barco de la campaña, el ‘Gernika’, pueda navegar libremente por las aguas del Mediterráneo.
Esta iniciativa se toma ante el silencio del Ministerio de Asuntos Exteriores frente a la reclamación de Rumbo a Gaza. En concreto, las personas que iniciarán esta huelga de hambre son Rafael Palacios, Elvira Souto, Antón Gómez-Reino, Diego Cañamero, Miguel San Miguel y Mikel Zuloaga.
Cabe recordar que el barco ‘Gernika’ cumple con todos los requisitos legales, así como su tripulación y pasaje.
Rumbo a Gaza ocupó la Embajada de España en Grecia el martes en protesta por la orden ilegal del Gobierno griego de inmovilizar a la Segunda Flotilla de la Libertad, entre cuyos navíos figura el ‘Gernika’ el barco de la campaña del Estado español Rumbo a Gaza en el que iban a embarcar 45 personas de ciudadanía española. Cabe recordar que el barco ‘Gernika’ cumple con todos los requisitos legales, así como su tripulación y pasaje.
El objetivo de Rumbo a Gaza y de la Flotilla de la Libertad sigue siendo zarpar para romper y poner fin al bloqueo ilegal israelí de la Franja de Gaza.
Desde su encierro en la Embajada, el grupo de personas que iniciará la huelga de hambre ha hecho llegar este escrito, en el que explican los motivos de su decisión:
“Las personas de la iniciativa solidaria Rumbo a Gaza que permanecemos en la embajada española en Atenas con el objetivo de conseguir la liberación del barco ‘Gernika’, perteneciente a la II Flotilla de la Libertad y retenido en el puerto de Kolymvari, en la isla de Creta, declaramos:
Que hemos recibido a través del embajador una comunicación oficial del más alto nivel desde el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en la que se nos anuncia la decisión de no adquirir ningún compromiso público relativo a la liberación del ‘Gernika’.
A una petición tan básica, democrática y legal como la de navegar libremente con el ‘Gernika’, barco financiado con las aportaciones de miles de ciudadanos y ciudadanas del estado español, el Ministerio de Asuntos Exteriores nos responde con una declaración autoritaria que revela su falta de sensibilidad ante la defensa de los intereses de los ciudadanos y ciudadanas del Estado español. Al mismo tiempo, demuestra nulo interés en solucionar la emergencia humanitaria en la que se encuentra la población palestina, en su estrategia de apoyo a lo más radical del sionismo.
Desde el inicio del encierro en la delegación diplomática recibimos numerosos apoyos desde la sociedad civil y las instituciones. Apoyos y movilizaciones que sin duda se verán reforzados cuando se conozcan las formas autoritarias en las que el gobierno del estado español responde a su ciudadanía.
Desde aquí, por nuestra parte, manifestamos nuestra intención de permanecer en la embajada e iniciar una huelga de hambre a partir del lunes 11 de julio a las 12:00 horas hasta que exista un compromiso firme del Ministerio de Asuntos Exteriores de presionar al Gobierno griego para la puesta en libertad del ‘Gernika’”.
Para más información: Alejandro Fernández
Rumbo a Gaza
Tel.: (+34) 678619913
prensa@rumboagaza.org


Cristina Ruiz y Aleyda Domínguez
Acerca Comunicación
Tels.: +34 918316940 / 911289771
mov: +34 672 300 896 / 672 300 897
info@acercacomunicacion.org

jueves, 7 de julio de 2011

La CNT en la actualidad

La CNT a comienzos de los noventa
Desde que la CNT se vio confrontada con la realidad cotidiana del país tras la caida de la dictadura, y sobre todo desde que tuvo que realizar la necesaria clarificación ideológica convocando su V Congreso Confederal en 1979, la alianza provisional de grupos, corrientes y tendencias que la integraban saltó por los aires. Aquellos militantes que se habían arrimado al anarcosindicalismo al calor de la reconstrucción de la prestigiosa CNT, la abandonaron rápidamente: cincopuntistas, cristianos, nacionalistas, marxistas heterodoxos, etc. Fracasados sus intentos de controlar la estructura orgánica confederal por medio de una organización paralela y, por eso mismo, derrotados en el Congreso, tomaron su propio camino y, tras la segunda escisión del VI Congreso, dieron lugar a lo que terminaría siendo en 1989 la CGT (Confederación General del Trabajo).
Así pues, la CNT inaguraba una nueva década tras el calvaro vivido a lo largo de los años ochenta. Se enfrentaba al nuevo contexto social e internacional que se abría en la década de los noventa, con la participación en la gestión del capitalismo de las "izquierdas" políticas, la desintegración de la URSS y los inicios de la globalización capitalista.
En abril de 1990 la Confederación celebró su VII Congreso en Bilbao, ya sin los problemas vividos en los dos últimos Congresos. Finalizada la gestión de José Luis García Rua a la cabeza del Comité Nacional, Vicente Vilanova fue elegido nuevo Secretario General de la CNT.
La debilitación de la presencia anarcosindicalista en el movimiento obrero posibilitó la pérdida de derechos adquiridos tras una larga y dura lucha sindical, por la desregulación y precarización laboral implantadas con la peor de las corrupciones que asolaban (y asolan) el país: la corrupción sindical. Una corrupción oficialmente silenciada, que pervirtió el sindicalismo en general a los ojos de los trabajadores, pero que fue protagonizada fundamentalmente por los sindicatos institucionales CC.OO. y UGT (los otros no porque no podían), quienes cobraban (y cobran) subvenciones y sumas millonarias a gobiernos y empresas como pago a su traición, por aceptar cuantas medidas se adoptaban en defensa del capital y su creciente acumulación de beneficios. En este contexto se enmarcaron las numerosas reformas que se llevaron a cabo a lo largo de la década de los noventa, a lo que habría que añadir los procesos en los que se completó la casi total privatización de todo el sector público empresarial y el proceso de reconversión iniciado en los años ochenta.
En 1992 el Gobierno del PSOE llevó a cabo la tercera reforma laboral desde la llamada transición mediante la promulgación del decreto de medidas urgentes de fomento de empleo y protección del desempleo conocidas como el "decretazo". El decretazo suponía un triple recorte: disminuir los parados con derecho a prestación, disminuir la cuantía y el periodo de percepción de las prestaciones, y disminuir la aportación del estado.
Apenas dos años más tarde, con una tasa de paro del 25%, el gobierno impondría una nueva reforma laboral que entre otras cosas se ocupaba de la contratación temporal. Esta reforma también introdujo el contrato de aprendizaje, contrato-basura para los jóvenes. Pero sin lugar a dudas la “medida estrella” tomada en 1994 fue la ley que legalizaba la cesión de mano de obra, el prestamismo laboral, en menoscabo de los servicios públicos de empleo. De este modo junto a la contratación temporal realizada directamente por los empresarios se unía la que facilitaban las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) a través del contrato de puesta a disposición.
Esta última reforma laboral aumentó los márgenes de poder empresarial en el despido, incorporó el llamado despido económico mediante el cual los empresarios tuvieron la potestad de despedir al 10% de la plantilla sin necesidad de recurrir al Expediente de Regulación de Empleo y las condiciones de trabajo se vieron alteradas en aspectos como la movilidad funcional y geográfica, la polivalencia de los puestos de trabajo, la jornada laboral, vacaciones y descansos.
Del 6 al 10 de diciembre de 1995 se celebró el VIII Congreso de la CNT en Granada. Bajo el lema "Por la dignidad de la clase obrera", se desarrollaron las sesiones de este Congreso, al que acudieron unos 400 delegados. El gran reto de CNT era superar la crisis de la lucha social, ante el sindicalismo "a la alemana" de los sindicatos "mayoritarios". Mientras UGT y CCOO pactaban la mediacion en las huelgas, CNT debía tener presencia en la calle, en las diferentes luchas laborales y sociales y, en definitiva, mostrarse como un sindicato asequible, abierto y con medios modernos, en el que se combinaran el realismo ante la situacion actual y la lucha por la transformacón de la sociedad.
Continúa aquí: http://madrid.cnt.es/historia/la-cnt-en-la-actualidad/