lunes, 31 de marzo de 2014

La CNT en la lucha contra la dictadura franquista


Cipriano DAMIANO
El último parte de guerra de los sublevados victoriosos expresaba que «alcanzados los últimos objetivos militares, la guerra ha terminado». Nada más lejos de la realidad. Simplemente porque sobrevivieron hombres convencidos de que habían perdido una gran batalla mas no la guerra en sí. La contienda dejaba de ser una lucha entre dos ejércitos convencionales, pero se abría una nueva fase en la pugna entablada entre la opresión y la libertad. En el tesonero empeño ocupará el Movimiento Libertario la primera línea de combate a escasos días de distancia de la proclamada «paz». Le empujaba la ilusión y la esperanza en el porvenir. Tal magnitud llegará a alcanzar el esfuerzo desarrollado que a lo largo de los años abocaría casi al agotamiento. Acosados por la inanición, el escorbuto, el tifus y la constante amenaza de eliminación física, unos escasos pioneros del renacer iniciarían en el campo de concentración de Albatera lo que algún tiempo después constituirá una inestimable epopeya aun no suficientemente desvelada para conocimiento y lección de las nuevas generaciones.
Se arrancaba poco menos que de la nada. España había retrocedido en el tiempo y sumergido en la desesperanza. Eran aciagos días de inusitada represión. De baño de sangre sin precedentes, pero también de esfuerzos organizativos de una minoría sustraída al ambiente de terror que buscaba condiciones objetivas que permitieran enfrentarse al dilema de ser o perecer. Es cierto que la acción guerrillera se desarrolla paralelamente a la declaración «oficial» de que la guerra había terminado, pero salvada alguna acción colectiva esporádica –por ejemplo, una huelga improvisada, por trabajadores dependientes de la Maestranza de Ingenieros de Cádiz en el inicio de los años cuarenta–, los sentimientos populares subyacen soterrados, presos del terror que provoca el tremendo baño de sangre que se desarrolla con métodos y ferocidad hasta entonces desconocidos.
Digamos en síntesis que el Movimiento Libertario da un gran paso en el camino de la resistencia al sugerir y coronar victoriosamente la creación de la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas, llamada a marcar grandes hitos en la historia de la oposición antifranquista. Cuando el organismo es constituido ha sido ya fusilado Esteban Pallarols, primer Secretario Nacional en la resistencia y varios comités nacionales han pagado la osadía con tremendas sentencias de prisión. Todo un lustro de afanes y sinsabores han quedado atrás. Durante su permanencia ha habido constancia, tesón, resolución de victoria, pero con independencia de alguna hoja volante hecha circular de mano en mano, la alusión concisa y escueta en algún que otro boletín interior, las manifestaciones multitudinarias no tendrán presencia hasta 1947. Se dan por primera vez, impulsadas por la Alianza de Fuerzas Democráticas, a su vez promovida y orientada por la fuerza predominante de la CNT en las ciudades del Norte. De este hecho singular nos ha quedado el inestimable testimonio del militante cenetista J.M. Molina en su libro El movimiento clandestino en España, donde dice: La CNT, los socialistas, la UGT y las Juntas Municipales Vascas fueron las actoras del acontecimiento. La lealtad mutua de estas organizaciones permitió preparar con éxito la huelga general en todo el País Vasco el primero de Mayo de 1947, orientada y dirigida por la Alianza Sindical CNT-UGT y Solidaridad de Trabajadores Vascos (STV). Su acción se hizo sentir en el propio palacio de El Pardo. Las primeras represalias no se demoraron: de diversas factorías fueron despedidos unos 10.000 trabajadores, pero en protesta de ello se recrudeció la huelga, abandonando el trabajo más de 35.000 obreros, pese a las medidas severas tomadas por los gobernadores sobre todo por el de Bilbao, Genaro Riestra, entre las que figuraba la anulación de contratos de trabajo, la pérdida de los derechos de antigüedad y la detención de cuantos estaban en régimen de libertad vigiada. La huelga fue secundada por más de 60.000 obreros. Centenares de trabajadores fueron apresados en las cuatro provincias y salvajemente torturados en la mayoría de los casos. Se destacaron en la aplicación de estos tormentos el comandante Miguel Marra, Jefe de los Servicios de Información de Fronteras y los comisarios de policía Manzanas y Razan.
El conflicto alcanza notable repercusión en Cataluña. En solidaridad con el Norte, declaran la huelga general los sindicatos Fabril y Textil de Barcelona y comarcas del cinturón. El éxito es a todas luces esperanzador no ya por la oportunidad de la acción y sus motivaciones solidarias, sino por los resultados finales que se obtienen. Porque si bien en un principio se reclama como acto solidario adscribiéndolo al Primero de Mayo, deriva por su propia dinámica a la reclamación de peticiones salariales concretas. Se perturba seriamente todo un sistema productivo y, por interrelación, todo un serial de industrias tributarias quedan ostensiblemente afectadas. El resultado de la acción se salda con la conquista de un 20% sobre el salario entonces en vigor, que se hace extensivo a los trabajadores de La Catalana de Gas, de San Adrián; a los de Vulcano y a los de diversas factorías metalúrgicas. La CNS recibía en esta ocasión un notable rejón de muerte. En algún rincón o desván oficioso u oficial debe conservarse un documento excepcional del Comité Regional de la CNT catalana dirigido a los trabajadores y difundido profusamente días antes de que el conflicto fuese llevado a la práctica. En él se manifestaba: «Estemos prestos a paralizar el trabajo si así lo requieren nuestros hermanos del Norte. La bandera que ellos han enarbolado en este Primero de Mayo debe mantenerse por la voluntad decidida del proletariado español, ya que ello significa el primer paso en firme hacia nuestra liberación».
En otras regiones menos preparadas o más abatidas por la represión se manifiesta la resistencia mediante acciones guerrilleras y campesinas. Así en Extremadura, Galicia, Centro y Andalucía, sin olvidar Levante y Aragón. En Cataluña, paralelamente a los hechos relatados, prevalecerá la guerrilla urbana dilatada durante muchos años.
Estos hechos causan un gran quebranto, al provocarse el recrudecimiento de la represión. La CNT a partir de entonces se verá forzada a recluirse en el círculo de los fieles por algún tiempo. Pero en 1951 –meses de Febrero y Marzo, existen en Cataluña unas condiciones propicias que se inician desde la Universidad– tiene en Barcelona una participación decisiva en la huelga llamada «de los tranvías» y su posterior carácter general durante cuarenta y ocho horas. Electrizados por semejante acontecer que devuelve a muchos la moral significativamente disminuida, los militantes anarcosindicalistas se decidieron a promover nueva huelga en Cataluña. Importa destacar que en esta ocasión la CNT marcha sola, si bien con la promesa de la UGT de contribuir conforme le permiten sus relativas posibilidades. Las llamadas se, centran en la festividad del Primero de Mayo. El peso más fuerte de la acción recayó en los sindicatos de Metalurgia y Fabril y Textil, si bien el de Construcción desarrolló una acción meritoria.
En un casetón de Cerdanyola del Vallès, abrigados al calor de la lumbre de unas retamas y alumbrados por dos candiles, en una noche de vísperas, se fraguó todo el plan. El sindicato Metalúrgico consiguió paralizar algunas fábricas en Pueblo Nuevo, en el Clot y en otras zonas decisivas. Lo propio es atribuible al sindicato Textil, que consigue extender la huelga a importantes industrias de la zona. Pero la máxima expresión del conflicto vendrá dada en Mataró, cuya ciudad acusó la total paralización de sus industrias claves. Después, corno fuera previsible, sobre vendría la normal represión. Una veintena de militantes de la comarca pagarán la gesta, de la que habían sido clave los veteranos militantes Galcerán y Boada, y muchos otros en Barcelona y su cinturón industrial, amén de sanciones y despidos. El número de huelguistas pudo ser ponderado entre los cuarenta y cincuenta mil. Importa señalar que todo el sistema represivo se movilizó, tan pronto tuvieron noticia de los comunicados que se hacían circular. Se amenazó públicamente por parte de la CNS, haciendo difundir textos plagados de insultos y amenazas. Todo resultó, sin embargo, vano (remitirnos al curioso lector al Diario de Barcelona del 1 de Mayo de 1951).
Habrá que esperar impacientes la década de los sesenta para que la oposición ostensible al régimen se haga notar con eficacia. Atrás habían quedado muchos militantes, unos asesinados, otros aherrojados en las peores condiciones humanas, no pocos desfondados por una pelea que podía parecer perdida irremisiblemente, pero una minoría persistía con tesón, perseverancia inasequibles a cualquier fallo denegatorio. Y por leve que fuese el esfuerzo de estos hombres tuvo la gran virtud de transmitir la ilusión y la esperanza de un legado histórico que no podía quedar abandonado en el arroyo. La huelga de los mineros asturianos marca un hito importante. Las universidades se movilizan después de algunos años de «reposo». En Cataluña hay un enfrentamiento abierto contra Galinsoga, paniaguado franquista designado a dedo para dirigir La Vanguardia, que se resuelve con una incuestionable victoria. Ya no son sólo los trabajadores quienes acuden al combate; de los más diversos sectores acuden hombres a concitarse contra el franquismo. Así es posible que en 1962 se produzca el «contubernio de Munich», saldado con grandes represalias, pero que hacen imposible ya retener por más tiempo la vigencia del corsé que brutalmente se impuso al pueblo español.
En 1965 se percibía que el adormecimiento provocado por las continuas represalias tocaba a su fin. Ya se observa el convencimiento de que el Régimen se acercaba a la frontera de lo imposible. Desde tiempo atrás, la UGT y la CNT, así como la SOCC de Cataluña aparecían hermanadas en acciones comunes de mayor o menor relieve y por otra parte las nuevas generaciones de militantes que no arrastraban el trauma de sus mayores. El foco más decisivo lo ofrecerá, como en tantas otras ocasiones, Cataluña, empeñada en la celebración del Primero de Mayo. Es de destacar que en este aniversario –ya el Régimen tan envejecido y cuarteado– se concita la verborrea más ofensiva e insultante de los plumíferos asalariados: «Que se coloquen de esta parte de la trinchera y entonces dialogaremos; pero si persisten en permanecer al otro lado volveremos a usar golpes y pistolas, ya que en esto les podemos dar lecciones», dirá Rodrigo Royo en SP. Y la Hoja del lunes, de Barcelona, expresará: «Se vigila la actuación del marxismo más o menos descarado y se ponen los medios para que los derrotados de 1939 no se alcen con la victoria gratuita de 1965…». Y, en efecto, se vigilaba. Contra la CNT se ejerce una fortísima represión. Fueron reacciones desesperadas; las represalias se harán inusitadas. Algunos pagarán con años de condena. Otros se librarán de los interrogatorios mediante esfuerzos mentales y esforzada resistencia psíquica y alguno será actor de una de las más espectaculares fugas que se produjeran durante los años represivos, después de haber sido detenido y medianamente interrogado. Pero todavía en 1969 la CNT tendrá una destacada participación en la celebración del Primero de Mayo, cuando ya se creía que se encontraba anquilosada. Se produce el asalto e incendio de algún que otro autobús, previo desalojo de sus ocupantes; se incendia una lujosa boutique situada en el corazón del aristocrático barrio de Salamanca, así como numerosos coches deportivos y se efectúan enfrentamientos abiertos con la fuerza pública. Se iniciaba una nueva etapa con el ya marcado declive de la dictadura. Pero todavía en 1970 se producen redadas y consiguientes condenas en Madrid y Valencia. La CNT, en cuarenta años mal contados, había dado de sí más, mucho más de cuanto se le podía haber reclamado. ¿Han perdido virtualidad los ideales que tanto animaron a los militantes cenetistas? No. Y cabría preguntarse ahora si es que hemos perdido la brújula.

Publicado en Polémica, n.º 4-5, junio 1982

martes, 25 de marzo de 2014

LAS VÍCTIMAS DE LA TRANSICIÓN DURANTE EL MANDATO DE ADOLFO SUÁREZ

Ha muerto Adolfo Suárez. Todo se deshacen en elaborar emocionados panegíricos por su trayectoria al servicio de la Transición.
Pero la memoria de algunos de nosotros, aunque débil, no olvida los nombres y apellidos de tod@s aquell@s asesinad@s por la intervención de la Policía y la Guardia Civil que estaban a las órdenes del Presidente del Gobierno, y por la actuación aparentemente descontrolada pero conocida, tolerada, orquestada o no perseguida desde su Gobierno, de grupos de ultraderecha de Fuerza Nueva, Batallón Vasco Español, Triple A..., en muchos casos dirigidos o integrados por funcionarios policiales en activo y al servicio del Estado.

Hoy, día en el que Suárez es hagiografiado por tirios y troyanos, y su familia es condolida mancomunadamente, se me antoja que el mejor homenaje que podemos hacer al Pueblo es recordar el nombre de los asesinados bajo su nefasto mandato, durante el que además los viejos y no tan viejos asesinos franquistas fueron amnistiados por Ley y los nuevos verdugos ultraderechistas cabalgaron desbocados a lomos de la Impunidad más criminal y desvergonzada.

Sus víctimas, por las que seguimos guardando luto, fueron:

9 de Julio de 1976, Santurtzi:
NORMI MENTXAKA (asesinada por paramilitares ultraderechistas)

14 de Agosto de 1976, Almeria:
JAVIER VERDEJO (muerto por la actuación policial / militar)

8 de Septiembre de 1976, Hondarribia:
JOSU ZABALA (muerto por la actuación policial / militar)

22 de Septiembre de 1976, Tenerife:
BARTOLOME GARCIA LORENZO (muerto por la actuación policial / militar)

27 de Septiembre de 1976, Madrid:
CARLOS GONZALEZ MARTINEZ (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

10 de Octubre de 1976, Burlata:
FRANCISCO JAVIER ALONSO (muerto por la actuación policial / militar)

28 de Noviembre de 1976, Doneztebe:
SANTIAGO NAVAS (muerto por la actuación policial / militar)
JOSE JAVIER NUIN (muerto por la actuación policial / militar)

15 de Diciembre de 1976, Madrid:
ANGEL ALMAZAN LUNA (muerto por la actuación policial / militar)

7 de Enero de 1977, Chirivella (Valencia):
JOSÉ VICENTE CASABANY (muerto por la actuación policial / militar)

23 de Enero de 1977, Madrid:
ARTURO RUIZ (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

24 de Enero de 1977, Madrid:
MARÍA LUZ NAJERA (muerto por la actuación policial / militar)
FRANCISCO JAVIER SAUQUILLO (asesinado por paramilitares ultraderechistas)
LUIS JAVIER BENAVIDES (asesinado por paramilitares ultraderechistas)
SERAFIN HOLGADO (asesinado por paramilitares ultraderechistas)
ENRIQUE VALDEVIRA (asesinado por paramilitares ultraderechistas)
ANGEL RODRIGUEZ (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

24 de Febrero de 1977, Cartagena (Murcia):
FRANCISCO EGEA (muerto por la actuación policial / militar)

8 de Marzo de 1977, Itsaso:
SEBASTIAN GOIKOETXEA (emboscada policial / tiroteo)
NIKOLAS MENDIZABAL (emboscada policial / tiroteo)

13 de Marzo de 1977, Donostia:
JOSÉ LUIS ARISTIZABAL (muerto por la actuación policial / militar)

20 de Marzo de 1977, Barcelona:
ANGEL MARTIN PEREZ (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

30 de Marzo de 1977, Donostia:
ISIDRO SUSPERREGI (muerto por la actuación policial / militar)

12 de Mayo de 1977, Orereta:
RAFAEL GOMEZ JAUREGI (muerto por la actuación policial / militar)

13 de Mayo de 1977, Iruñea-Pamplona:
JOSE LUIS CANO PÉREZ (muerto por la actuación policial / militar)

14 de Mayo de 1977, Ortuella / Bilbao:
MANUEL FUENTES MESA (muerto por la actuación policial / militar)
FRANCISCO JAVIER NUÑEZ (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

24 de Mayo de 1977, Orereta:
GREGORIO MARITXALAR (muerto por la actuación policial / militar)

16 de Septiembre de 1977, Barcelona:
GUSTAVO FRECHER SOLANA (muerto en actuación policial por disparo de bala de goma).

20 de Septiembre de 1977, Madrid:
JUAN PEÑALVER SANDOVAL (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

6 de Octubre de 1977, Alicante:
MIQUEL GRAU (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

7 de Octubre de 1977, Andoain:
DAVID SALVADOR (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

14 de Octubre de 1977, Lutxana:
GONZALO PEQUEÑO (muerto por la actuación policial / militar)

4 de Diciembre de 1977, Málaga:
MANUEL JOSÉ GARCIA CAPARROS (muerto por la actuación policial / militar)

13 de Diciembre de 1977, Tenerife:
JAVIER FERNANDEZ QUESADA (muerto por la actuación policial / militar)

4 de Enero de 1978, Sevilla:
FRANCISCO RODRIGUEZ LEDESMA (muerto por la actuación policial / militar)

11 de Enero de 1978, Iruñea-Pamplona:
JOKIN PEREZ DE VIÑASPRE TXURRUKA (muerto por la actuación policial / militar)
XEFE SARASOLA ARREGI (muerto por la actuación policial / militar)

14 de Enero de 1978, Basurto:
DAVID ALVAREZ PEÑA (muerto por la actuación policial / militar)

24 de Enero de 1978, Arrigorriaga:
EFREN TORRES ABRISKETA (muerto por la actuación policial / militar)

14 de Marzo de 1978, Prisión de Carabanchel:
AGUSTÍN RUEDA (muerto por la actuación policial / militar)

21 de Abril de 1978, Vigo:
ELVIRA PARCERO (muerto por la actuación policial / militar)

5 de Mayo de 1978, Soria:
JOSÉ LUIS ESCRIBANO (muerto por la actuación policial / militar)

11 de Mayo de 1978, Gernika:
ALBERTO GARCÍA “RUSO” (muerto por la actuación policial / militar)
JESUS MARIA ARRAZOLA “TXIKI” (muerto por la actuación policial / militar)

24 de Mayo de 1978, Irun:
MARTIN MERKELANZ (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

24 de Junio de 1978, Apatamonasterio:
JOSE EMILIO FERNANDEZ PEREZ (muerto por la actuación policial / militar)

26 de Junio de 1978, Sestao:
FELIPE CARRO (muerto por la actuación policial / militar)

2 de Julio de 1978, Donibane-Lohitzune:
AGURTZANE ARREGI (asesinada por paramilitares ultraderechistas)

8 de Julio de 1978, Iruñea-Pamplona:
GERMAN RODRIGUEZ (muerto por la actuación policial / militar)

11 de Julio de 1978, Donostia:
JOSEBA BARANDIARAN (muerto por la actuación policial / militar)

11 de Septiembre de 1978, Barcelona:
GUSTAVO MUÑOZ DE BUSTILLO (muerto por la actuación policial / militar)

27 de Septiembre de 1978, Sevilla:
MANUEL MEDINA AYALA (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

30 de Octubre de 1978, Madrid:
ANDRES FRAGUAS (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

8 de Noviembre de 1978, Bilbao:
RICARDO GOMEZ GOIKOETXEA (muerto por la actuación policial / militar)

15 de Noviembre de 1978, Arrasate:
JOSE MARIA ITURRIOZ (muerto por la actuación policial / militar)
ROBERTO ARANBURU (muerto por la actuación policial / militar)
EMILIA LARREA (muerto por la actuación policial / militar)

21 de Diciembre de 1978, Angelu:
JOSE MIGUEL BEÑARAN “ARGALA” (asesinado por paramilitares ultraderechistas)

4 DE MARZO de 1979, PARLA
URSINO GALLEGO, de 14 años (muerto en actuación policial por disparo de bala de goma).20 DE ABRIL de 1979, MADRID

JUAN CARLOS DELGADO DE CODES (Asesinado por la espalda cuando sale de la estación de Lavapies por policías)

29 DE Abrid le 1979, MADRID
ANDRÉS GARCÍA ,18 años (apuñalado por ultraderechista cuando salía del cine)
 
3 DE JUNIO de 1979, TUDELA
GLADIS DEL ESTAL (Le dispara un guardia civil a bocajarro mientras permanece sentada en una concentración contra las centrales nucleares en Tudela)

6 DE JUNIO de 1979, ANDOAÍN
JOSÉ RAMÓN ANSA ETXEBARRÍA (Secuestrado y asesinado por el Batallón Vasco Español)

10 DE JUNIO de 1979, RENTERÍA
VICENTE VADILLO (Muere por disparos de un policía de paisano)

28 DE JUNIO de 1979, PARÍS
JAVIER MARTÍ EIZAGUIRRE (miembro del PCE asesinado en París por el Batallón Vasco Español)
AURELIO FERNÁNDEZ CARIO (miembro del PCE asesinado en París por el Batallón Vasco Español)

29 DE JUNIO de 1979, VALENCIA
VALENTÍN GONZÁLEZ RAMÍREZ (Muerto por una pelota de goma que le dispara a bocajarro un policía durante una huelga al ir a defender a su padre que le estaban apaleando)

15 DE JULIO de 1979, MADRID
SALOMÉ ALONSO VARELA (Muere al explotar una bomba puesta por la extrema derecha en el bar “el Parnasillo” de Malasaña)

2 DE AGOSTO de 1979, FRANCIA
JUAN JOSÉ LOPATEGUI CARRASCO (asesinado por el Batallón Vasco Español).

14 DE AGOSTO de 1979, MONFORTE DE LEMOS
EMILIO FERNÁNDEZ CASTRO (muere tras ser apaleado por la policía tras incidentes en unas fiestas patronales). 

31 DE AGOSTO de 1979, ARGANDA
JOSÉ PRUDENCIO GARCÍA (asesinado en Arganda por un ultraderechista).

1 DE SEPTIEMBRE de 1979, SAN SEBASTIÁN
IGNACIO QUIJERA (muere por disparos de un policía en una manifestación pro-refugiados vascos)

2 DE SEPTIEMBRE de 1979
LISARDO CANO, de 16 años (muere por disparos de la policia en una manifestación en protesta por la muerte de Ignacio Quijera).

3 DE SEPTIEMBRE de 1979. BIARRITZ
PERICO ELIZARÁN

13 DE SEPTIEMBRE de 1979, MADRID
JOSÉ LUIS ALCAZO (muerto por golpes de bate de béisbol en el Retiro por jóvenes de Fuerza Nueva).

20 DE SEPTIEMBRE de 1979, OVIEDO
VALERIANO MARTÍNEZ PÉREZ (muere  de un disparo de la Policía contra un piquete en una huelga del transporte).

8 DE DICIEMBRE de 1979, VALLADOLID
MANUEL ALVÁREZ BLANCO, jubilado (muerto por incendio provocado en la sede del Movimiento Comunista (MC) de Valladolid por un grupo fascista).
VICTORIA ARRANZ (muerto por incendio provocado en la sede del Movimiento Comunista (MC) de Valladolid por un grupo fascista).

13 DE DICIEMBRE de 1979, MADRID
JOSÉ LUIS MONTAÑÉS GIL (muerto por disparos de la policía contra una manifestación estudiantil)
EMILIO MARTÍNEZ MENÉNDEZ GIL (muerto por disparos de la policía contra una manifestación estudiantil).

25 DE DICIEMBRE de 1979, HERNANI
JUAN LUIS ZABALETA CARRASCO (asesinado por el Batallón Vasco Español).

8 DE ENERO de 1980, SAGRÓNIZ
ANA TERESA BARROETA, 19 años (violada y apuñalada por el Batallón Vasco Español).

15 DE ENERO de 1980
LIBORIA ARAN GOMEZ (asesinado por el Batallón Vasco Español en el bar Aldana de Baracaldo).
MANUEL SANTA COLOMA (asesinado por el Batallón Vasco Español en el bar Aldana de Baracaldo).
MARIA PAZ ARMIÑO (asesinado por el Batallón Vasco Español en el bar Aldana de Baracaldo).
PACIFICO FICA ZULOAGA (asesinado por el Batallón Vasco Español en el bar Aldana de Baracaldo).

15 DE ENERO de 1980
CARLOS SALDISE CORTA (asesinado por los "Grupos Armados Españoles").

1 DE FEBRERO de 1980, MADRID
YOLANDA GONZÁLEZ MARTÍN (Secuestrada y asesinada por Emilio Hellín, militante de extrema derecha)

2 DE FEBRERO de 1980
JESUS MARIA ZUBIKARAI BADIOLA (asesinado a tiros por el Batallón Vasco Español).

10 DE FEBRERO de 1980, MADRID
VICENTE CUERVO CALVO (asesinado por disparos de ultraderechistas).

28 DE MARZO de 1980, MADRID
JORGE CABALLERO SÁNCHEZ (asesinado por miembros de ultraderecha a la salida del cine).

19 DE ABRIL de 1980, HERNANI
FELIPE SAGARNE ORMAZÁBAL (asesinado por el Batallón Vasco Español).

1 DE MAYO de 1980, MADRID
ARTURO PAJUELO RUBIO (asesinado por miembros de Fuerza Nueva tras una manifestación).

6 DE MAYO de 1980, MADRID
JUAN CARLOS GARCÍA PÉREZ (muerto de un disparo en el asalto al Bar “San bao” de Madrid por grupos de ultraderecha.)

8 DE MAYO de 1980, SAN SEBASTIAN
MARIA JOSE BRAVO DEL BARRIO, 17 años (secuestrada, violada y asesinada por el Batallón Vasco Español).

23 DE JULIO de 1980, BILBAO
MARIA CONTRERAS, de 17 años, embarazada de 9 meses (muere por bomba de la Triple A contra la guarderia Iturriaga).
ANTONIO CONTRERAS, de 12 años (muere por bomba de la Triple A contra la guarderia Iturriaga).
ANASTASIO LEAL, (muere por bomba de la Triple A contra la guarderia Iturriaga).

28 AGOSTO de 1980, IRÚN
JESUS MARÍA ETXEBESTE (asesinado a tiros por el Batallón Vasco Español).

30 DE AGOSTO de 1980, ONDARROA
ÁNGEL ECHANIZ (militante de HB, asesinado en su bar).

6 DE SEPTIEMBRE de 1980, MADRID
JOSÉ ESPAÑA VIVAS (muere un día después de ser detenido por la Policía y preso en la Dirección General de Seguridad).

7 DE SEPTIEMBRE de 1980, OVIEDO
MIGUEL ARBELAIZ ETXEBARRÍA ETXEBESTE (asesinado a tiros por el Batallón Vasco Español).
LUIS MARÍA ELIZONDO ARRIETA ETXEBESTE (asesinado a tiros por el Batallón Vasco Español).

14 DE NOVIEMBRE de 1980, HERNANI
JOAQUÍN ANTIMASVERAS (asesinado a tiros por el Batallón Vasco Español).

14 DE NOVIEMBRE de 1980, CARACAS
JOAQUÍN ALFONSO ECHEVARRÍA (asesinado por bomba del Batallón Vasco Español).
ESPERANZA ARANA (asesinado por bomba del Batallón Vasco Español).

23 DE NOVIEMBRE de 1980, HENDAYA
JEAN PIERRE HARAMENDI (asesinado a tiros por el Batallón Vasco Español).
JOSÉ KAMIO (asesinado a tiros por el Batallón Vasco Español).

30 DE NOVIEMBRE, BARCELONA
JUANA CASO (asesinado por ultraderechistas de Fuerza Nueva).
JOSÉ MUÑOZ (asesinado por ultraderechistas de Fuerza Nueva).

30 DE DICIEMBRE de 1980, VALENCIA
FRANCISCO JOSÉ RODRÍGUEZ LÓPEZ (asesinado por ultraderechistas).

Descansen en paz y que la tierra les sea leve. Algun@s nunca les olvidaremos.




sábado, 22 de marzo de 2014

22M, un antes y un después

Hoy, 22 de marzo, más de un millón de personas hemos trasladado a la "capital del reino" nuestra repulsa y rabia contra la actual situación social. La CNT considera que esta jornada de movilización social ha sido esperanzadora, y que marca un antes y un después, ya que se ha organizado al margen de CCOO, UGT y de los partidos políticos y sin cobertura mediática. El 22M debe ser el germen de una lucha continuada y común por la defensa de nuestros derechos, contra los recortes, en defensa de las libertades y de denuncia de la represión. Nuestro siguiente paso tiene que ser el Primero de Mayo y, después, construir entre todos un escenario de confrontación con el poder. Por eso invitamos a todos los trabajadores que rechazan y están desencantados con los sindicatos oficiales, así como al movimiento libertario, a sumarse para construir estas luchas.
Esta movilización ha estado sometida a una clara censura por parte de los medios de comunicación, mostrándonos así su pluralidad y su vocación de información objetiva. Estas empresas creadoras de opinión han intentado silenciar la existencia de esta lucha. De nada les ha servido, ya que ésta se ha extendido desde abajo hasta convertirse en una realidad incuestionable, que molesta y preocupa. Sin duda se afanarán en tergiversar los hechos y ocultar las reivindicaciones; en cambio pondrán todo su empeño en dar voz a nuestros honorables políticos, para que nos digan que estas no son formas ni el camino correcto, y para recordarnos lo malos que somos si nos movilizamos al margen de sus dictados y farsas electorales.
También nos parece vergonzosa y oportunista la actuación de CCOO, UGT, USO y los colectivos de la Cumbre Social, que se suman a última hora para salvar el expediente y rentabilizar los esfuerzos y luchas de todas las personas, colectivos y organizaciones que han trabajado por llevar a buen término esta movilización. Será una curiosa coincidencia la reunión de esta misma semana entre los agentes sociales y el gobierno; otro burdo intento de cubrir sus vergüenzas, obtener protagonismo, y reclamar una legitimidad que ya nadie les reconoce por sus traiciones y corrupción. Ni juntos ni por separado: todos ellos fracasarán si nos mantenemos unidos en la lucha, en la calle. Hoy en Madrid se ha escuchado la voz de la clase obrera.
También queremos expresar nuestro rechazo a la militarización de Madrid, con la presencia de cientos de escuadrones de antidisturbios, criminalizando de antemano una protesta social legítima. Ellos temen nuestra voz, y pretenden amordazarla. Nosotros sufrimos y denunciamos sus agresiones. No nos detendrán; nos mantendremos en la calle.
La CNT ha estado presente en la manifestación de hoy con un bloque formado por miles de militantes y simpatizantes. Además ha formado parte importante de varias de las columnas regionales que han confluido en Madrid. Agradecemos a todas las personas que nos han acompañado hoy su contribución a la lucha.
 Por el resurgir de la conciencia de clase, nos vemos en el Primero de Mayo y no en las urnas.
 ¡Solidaridad y apoyo mutuo!
 Secretariado Permanente del Comité Confederal de CNT-AIT



viernes, 14 de marzo de 2014

La CNT en el gobierno de la II Republica española


El 5 de noviembre 1936 con el gobierno de Largo Caballero entra a formar parte del gobierno 4 ministros de la CNT  hasta mayo del 1937 que dimiten por los hechos acontecidos en Barcelona y la influencia que tiene el gobierno con el PC la mayoría de sus cargo militares y político están influenciado por Moscú, quien envía emisarios políticos a España
Los cuatros ministros del gobierno
Federica Montseny - ministra sanidad
Juan García Oliver -ministro de interior
Juan Peiró -ministro de trabajo
Juan López- ministro de comercio
La CNT ante la AIT

A los pocos días, en noviembre de 1936 se reunió la AIT y el Comité Nacional de la CNT trató de justificar su participación gubernamental.
La reacción de los medios anarquistas internacionales fue muy negativa con la CNT
Durante el periodo en que la CNT estuvo dentro del gobierno noviembre 1936 a mayo 1937, la AIT aparto de la internacional anarquista a la CNT por ir contra  los principios fundamentales los acuerdos de la AIT
Fue la primera vez que esto pasaba dentro AIT.
La CNT en España silencio el tema y mas algunos que en su día quisieron hacer público el tema fueron censurado., sobre todo la gente del partido sindicalista y del POUM, hoy todavía sigue siendo un tabú hablar de esto en CNT. Que fue positivo o negativo, nosotros no somos nadie para juzgarlos a ellos, que no es coherente formar parte de un gobierno con nuestros principios libertario,es verdad.
La AIT aconseja igualmente que tanto en comunicados, periódicos, radios u otros medios, no se pongan las siglas AIT durante el periodo que este la CNT en el gobierno de la nación, como en el de la Generalitat y hoy día viendo aquellas imágenes de los documentos gráficos, podemos apreciar que en las banderas y las pancartas aparecen CNT-FAI, pero no CNT -AIT


El gobierno de la Generalitat.

el Comite Central de Milicias Antifascistas el 1 de octubre de 1936, la CNT entró a formar parte en el gobierno de la Generalitat, recién bautizado como Consejo de la Generalitat, quedando constituido de la siguiente manera: Presidente y Hacienda, José Tarradellas (Esquerra); Cultura, Ventura Gassol (Esquerra); Seguridad interior, Artemio Aiguader (Esquerra); Economía, Juan P. Fábregas (CNT); Abastos, Juan J. Doménech (CNT); Sanidad y Asistencia Social, Antonio García Birlan (CNT); Servicios públicos, Juan Comorera (PSUC); Trabajo y Obras públicas, Miguel Valdés (PSUC); Agricultura, José Calvet (Rabassaires); Defensa, Díaz Sandino (técnico, Esquerra); Sin cartera, Rafael Closas (Acció Catalana).

El ultimo ministro de la CNT en el gobierno de la II Republica



Segundo Blanco González En abril de 1938 formó parte del gobierno de Juan Negrín ocupando la cartera de Instrucción y Sanidad Pública hasta el final de la guerra el 1 abril 1939 Segundo fue SG de la CNT en 1926 y alcalde de Gijón y del Consejo soberano de Asturias y León. Exiliado en México y muere allí en 1957

martes, 11 de marzo de 2014

El verdadero legado de Chávez a la lucha Indígena: Crónica del desmantelamiento de la organización indígena y su lucha territorial


Juan Carlos La Rosa
La Guarura.net
 A propósito de la conmemoración del Primer Aniversario del asesinato del líder yukpa Sabino Romero, el compañero Juan Carlos La Rosa ha escrito esta que, a nuestro parecer, es una excelente crónica de los hechos que, no sólo registra el caso de Sabino y la lucha yukpa hasta su asesinato, sino que es la crónica del asesinato de la lucha territorial indígena de toda Venezuela, desde la palabra de la “izquierda” y “anti-imperialista” que todos los que así se definen (como de “izquierda”) han justificado, silenciado y, por eso mismo, aprobado. Pero algo de esperanza nos queda, algo de esperanza nos impulsa y, por eso, insistimos e insistiremos. Este texto es parte de nuestra insistente rebeldía.   
1.     Censura absoluta y persecución de los cabos sueltos en el aparato comunicacional del Estado para la lucha de los indígenas por los territorios. Cierre de programas incómodos en VIVE-TV. Sustitución y despido de productores que se solidarizaran con los indígenas.

 2.     Ofensiva comunicacional en respaldo a un plan (Plan Perijá) de control territorial y desmantelamiento de las resistencias, con un sub-plan para destruir el autogobierno de las comunidades y comprar a los principales dirigentes indígenas yukpa llamado “Plan Yukpa”.

 3.     Esta política comunicacional consistió en fortalecer abiertamente, en la zona de Perijá, expuesto incluso por boca de la vocería de Ministros como Nicia Maldonado y Tarek El Aisami, la criminalización de Sabino y los suyos, aprovechándose de un sustrato cultural racista en la región construido en cien años de despojo de las tierras por las empresas mineras y la clase ganadera con el apoyo, enfatizamos, ininterrumpido, incluso ahora, por el Estado-Gobierno. Los calificativos eran sencillos: cuatreros, invasores de tierra, asesinos, violadores de niños y mujeres, ladrones, salvajes, brutos. La evidencia de la colaboración del gobierno en esta matriz se prueba no sólo en las declaraciones de los ministros en la región, ya que se cuidaron de dar declaraciones nacionales, sino en la actuación y vocería de los mandos militares en la zona, del poder judicial y la fiscalía, y en la omisión cobarde de la defensoría del pueblo y el llamado poder ciudadano en su conjunto. Esta criminalización perseguía el camino fácil de la eliminación de los dirigentes yukpa rebeldes por obra del terror de la clase ganadera para que el gobierno, principal beneficiario de estas muertes a favor de las inversiones mineras en Perijá pudiera lavarse las manos.
4.     Esta criminalización contó con un ingrediente que confirma la unidad de acción del Estado, el silencio del propio Presidente de la República, supuesto adalid de los pueblos originarios en el continente, nunca, al igual que su sucesor, mencionó a Sabino Romero, y cuando se vio obligado a hablar del asunto de las tierras indígenas en Perijá, por vía de la presión de la protesta y de los esfuerzos de visibilización de la lucha que el movimiento social hizo a nivel nacional e internacional, encargó nuevamente a los mismos verdugos en una transmisión televisiva que aún es el consuelo de los eco-socialistas y de la clase media chavista mejor intencionada.
5.     No sólo Chávez nunca mencionó a Sabino, siendo imposible, técnicamente, que alguien piense que no supo de él; sino que el gobierno trabajó sistemáticamente a partir de la aplicación del Plan Yukpa, para crear un paralelo comunicacional, mediático al liderazgo de los yukpas rebeldes que aún se sostenían, con los llamados caciques mayores nombrados a dedo y pagados por el Ministerio de Relaciones Interiores, colmados de camiones, limosnas y créditos sin estudio alguno, creó un vocería colectiva paralela que repetía -ahora si- por los canales televisivos nacionales del Estado, la criminalización de Sabino, los suyos y sus aliados más visibles en el movimiento social.

6.     Esta criminalización, que terminó en la muerte de Sabino, generó un enfrentamiento provocado e inducido por altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Interiores entre los mismos yukpas, lo que facilitó la reclusión de Sabino y de Alexander Hernández, uno de sus compañeros, en la cárcel, en un procedimiento que incluyó negligencia y cerco militar para que estos detenidos heridos se deterioraran, violación procesal en la detención de Sabino, torturas a los testigos para buscar declaraciones falsas, decisión ordenada de juicio por parte de las primeras instancias del proceso evidenciada en la insuficiencia de pruebas y en la violación de la jurisdicción especial indígena ordenada por la Constitución y las leyes.

7.     Preso Sabino, el terror, la compra y desmantelamiento de sus alianzas internas se aceleraron. En el juicio llegaron a declarar hasta familiares de aliados de Sabino en contra de Sabino, aunque dos años después, desmintieran lo declarado, retractándose en uno de los últimos actos de autonomía yukpa: el juicio indígena a Sabino , Alexander y Olegario en el Tokuko, último bastión para entonces de la Auto-demarcación y gobierno ancestral en los territorios yukpa.

8.     Este juicio fue una pequeña victoria debido a la irrupción de la opinión pública que la agitación en solidaridad a Sabino que en Maracaibo, Trujillo, Mérida, Barquisimeto y Caracas se sostenía con incursiones forzadas y peleadas en la opinión pública del poder, y, a la acción directa que constituyó la huelga de hambre que hizo el religioso indigenista José María Korta, lamentablemente, negociada a espaldas de los indígenas y del movimiento popular por Numan Molina y otros agentes de la Compañía de Jesús en Venezuela. Pequeña victoria porque el Plan yukpa ya había quebrado a dirigentes fundamentales del pueblo yukpa y había consolidado los llamados “centros pilotos”, especie de campos de reservación indígenas pero sin título alguno, administrados por el gobierno en sustitución de las autoridades originarias. Nadie ya hablaba de auto-demarcación, excepto Sabino y unos pocos atancha (ancianos).

9.     Sólo faltaba matarlo, y, había que matarlo. El encargo de ejecutarlo ya tenía varios años en el mercado de la muerte que reina en la frontera colombo venezolana. Sin embargo, sus autores, al menos los que están detenidos y sometidos a juicio, terminaron siendo funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado en la región (GNB y Policía Municipal), se supone que pagados, según la opinión pública del poder, por los ganaderos, eso es probable, los ganaderos tienen 100 años matando indígenas allí con la complicidad de los cuerpos de seguridad del Estado.

10.  A su muerte, el gobernador del Estado Zulia, chavista de oportunidad y conocido agente de la explotación minera en la Sierra de Perijá, y amigo de los ganaderos, menciona a Sabino e intenta reivindicarlo desde la opinión pública chavista como un símbolo del chavismo indígena. Quiere hacer una Plaza Sabino Romero en el sitio donde los yukpa piden limosna en Maracaibo y, usualmente, reparte limosnas y regalos entre los familiares de Sabino.

11.  Lamentable para nosotros es ver a activistas que acompañaron a Sabino en su proceso y lucha, reivindicar un acuerdo de última hora, hecho por ellos, sin Sabino y sin los yukpas, para ahora sí hacer valer los derechos del pueblo yukpa. Unos, creemos sinceramente que intentan preservar la vida de los familiares sobrevivientes pero con un discurso entreguista y prepotente,sustituto, como siempre, de la voz propia de los yukpas, que a todas luces configura una entrega final que no reconoce las equivocaciones ni permite debate. Es así como devinieron en intermediarios inesperados de la política social del gobierno.

viernes, 7 de marzo de 2014

El verdadero origen del Día Internacional de la Mujer

El día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, pero contrariamente a lo que se cree en muchos círculos sociales, su nacimiento no radica en un acontecimiento aislado, sobre el que ni tan siquiera existía consenso entre la historiografía norteamericana y la española, sino que ha de encuadrarse en un contexto histórico e ideológico mucho más amplio.
En la historiografía española la conmemoración del 8 de marzo se vincula, de forma equivocada, al incendio ocurrido el citado día del año 1908 en una fábrica textil de Nueva York, provocado por el propio empresario ante las obreras declaradas en huelga y encerradas en el inmueble.
En la historiografía estadounidense se vincula, también de forma incorrecta el origen del 8 de marzo a una manifestación de trabajadoras del sector textil en la ciudad de Nueva York que reivindicaban mejoras laborales.
Según el Diccionario Ideológico Feminista de Victoria Sau, “se considera una jornada de lucha feminista en todo el mundo en conmemoración del día 8 de marzo de 1908 en que las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño no aceptó la huelga y las obreras ocuparon la fábrica. El dueño cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro (…)”.
Las referencias sobre el origen de la celebración del 8 de marzo que se basan en el incendio de la fábrica en Nueva York o en la manifestación de las trabajadoras son falsas debido a la manipulación de querer silenciar el verdadero origen de esta festividad. En relación al incendio, basta con mirar el calendario para hacer tambalear esta teoría. El 8 de marzo de 1908 era domingo, un día un tanto extraño para declararse en huelga sin perjudicar al empresario.
Sí que hubo un incendio en la fábrica de la Triangle Shirtwaist Company donde murieron muchas mujeres, la mayoría chicas inmigrantes de entre los 17 y 24 años, pero no fue el 8 de marzo de 1908, sino el 25 de marzo de 1911, dos días antes a la primera celebración del Día Internacional de la Mujer.
En relación a la manifestación, aunque ésta tuvo lugar, no fue ni el 8 de marzo de 1857, ni el 8 de marzo de 1908 como se suele referenciar. Fue el 27 de septiembre de 1909 cuando los/las empleado/as del textil hicieron una huelga de trece semanas hasta el 15 de febrero de 1910, en demanda de mejoras laborales, pero este acontecimiento tampoco es el origen de la celebración del 8 de marzo.
Las historiadoras Liliane Kandel y François Picq afirman que el mito que sitúa la manifestación en el año 1857 fue creado en 1955 para eliminar el carácter comunista que más tarde adquiriría el Día Internacional de la Mujer.
La decisión de convertir esta celebración en una festividad internacional corrió a cargo de Clara Zetkin (Sajonia, Alemania – 1857), líder del movimiento alemán de mujeres socialistas. Pero la propuesta presentada por Zetkin en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague los días 26 y 27 de agosto de 1910, para organizar la celebración de un Día Internacional de la Mujer no era del todo original. Tenía un antecedente en el que inspirarse, el Women’s Day que las socialistas estadounidenses llevaban celebrando desde 1908, cuya finalidad era la reivindicación del derecho al voto para las mujeres. El Partido Socialista Americano designó el último domingo del mes de febrero, día 28 de 1909, como Woman’s Day, para reivindicar el derecho de las mujeres al sufragio. Y hasta el 1920 no fue aprobada la Decimonovena Enmienda de la Constitución Estadounidense por la que se otorgaba a las mujeres el derecho al sufragio.
El Día Internacional de la Mujer, que tiene sus orígenes indiscutiblemente en el movimiento internacional de mujeres socialistas de finales del siglo XIX, tenía como finalidad exclusiva promover la lucha por el derecho al voto femenino, sin ningún tipo de restricción basada en el nivel de riqueza, propiedades o educación.
De esta forma, la primera celebración del Día Internacional de la Mujer se produjo el 19 de marzo de 1911, y fue seguido en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia.
En los primeros años, el esta efeméride se festejaba en fechas diferentes según los países, pero en 1914, a propuesta de las feministas alemanas, se celebró por primera vez el 8 de marzo en Alemania, Suecia y Rusia. La única autora que se aventura a dar una explicación sobre la elección de esta fecha es Renée Côté, quien sólo apunta como posibilidad el hecho de que el mes de marzo estaba cargado de contenido revolucionario, pero sin dar ningún argumento sólido sobre por qué ese día en particular y no otro.
También la Revolución Rusa de 1917 tuvo una gran influencia a todos los niveles en la elección de este día internacional. Aunque el 8 de marzo se llevaba celebrando en Rusia desde 1914, en el año 1917 las mujeres rusas se amotinaron ante la falta de alimentos, dando inicio al proceso revolucionario que acabaría en el mes de octubre de ese mismo año. Los acontecimientos del 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en su calendario) son importantes, no sólo porque dieron origen a la revolución y porque fueron protagonizados por mujeres, sino porque, según todo parece apuntar, esos sucesos fueron los que hicieron que el Día Internacional de la Mujer se pasara al celebrar sin más cambios hasta la actualidad el 8 de marzo.
Naciones Unidas, con ocasión de la celebración en 1975 del Año Internacional de la Mujer, ofreció una versión de los hechos que habían conducido al nacimiento de esta conmemoración femenina. Según Ana Isabel Álvarez, es muy interesante resaltar que en ese breve informe se silencian de manera absoluta los sucesos vividos en Rusia en 1917, que precisamente fueron los que harían del 8 de marzo el día elegido para celebrar el Día Internacional de la Mujer: “El Día Internacional de la Mujer fue propuesto por primera vez por Clara Zetkin, una representante de la Conferencia de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en 1910”.
Según Álvarez, “la propuesta llegó al comienzo de un periodo de gran transformación social y política en el mundo. Europa estaba al borde de la I Guerra Mundial, los imperios coloniales de Asia y África estaban sufriendo las primeras conmociones de la revuelta nacionalista, y en Norteamérica el movimiento por el sufragio femenino estaba cuestionando algunas de las presunciones de las relaciones humanas. La llamada de Clara Zetkin a las mujeres para unir su lucha por la igualdad de derechos con la lucha por preservar la paz mundial topó con un coral sensible”.
Cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer en 1911, más de un millón de mujeres participó públicamente en él. Además del derecho a voto y a ocupar cargos públicos, demandaban el derecho a trabajar, a la enseñanza vocacional y el fin de la discriminación en el trabajo”.

domingo, 2 de marzo de 2014

Puig Antich, a 40 años de su ejecución

El militante libertario pagó con su vida la creciente oposición al franquismo | Pesa sobre la conciencia de la oposición democrática una tibia reacción que no frenó la ejecución | El régimen franquista se ensañó con aquel joven de 25 años en un proceso irregular sin garantías

El 2 de marzo de 1974, hace hoy 40 años, era ejecutado al garrote vil en la cárcel Modelo de Barcelona el activista libertario Salvador Puig Antich, que entonces contaba 25 años. Fue la última vez que en España se utilizó este inhumano sistema de ejecución tras una condena a muerte dictada en un Consejo de Guerra repleto de irregularidades, circunstancias que actualmente revisa un tribunal argentino a petición de los familiares de Salvador. 

Después de la renuncia a la lucha armada, a mediados de los cincuenta, por el PCE y Santiago Carrillo, así como de la desaparición de los últimos maquis, -el anarquista catalán Ramon Vila, 'Caracremada', abatido en Rajadell (Bages) en agosto de 1963, y del gallego José Castro Veiga, 'Piloto', en San Fiz de Asma (Lugo) el 10 de marzo de 1965-, la entonces emergente oposición al franquismo de principios de los sesenta fue víctima de una dura represión que evidenciaba las enormes dificultades de acabar con la dictadura por la vía pacífica. La consecuencia fue la aparición en España de diversos grupos armados, tras el asesinato del jefe de la Brigada Político-Social en el País Vasco, Melitón Manzanas, en 1968, por ETA. 

Entre estos grupos apareció en 1970 el Movimiento Ibérico de Liberación (MIL), formado por jóvenes militantes catalanes, en su mayoría estudiantes de instituto, entre ellos Salvador Puig Antich, los hermanos Jordi y Oriol Solé Sugranyes, que cayó muerto abatido por la Guardia Civil tras la masiva fuga de presos de ETA de la cárcel Segovia, en abril de 1976, o José Luis Pons Llobet, quien con apenas 17 años fue condenado a 57 de cárcel. Aplicando la política anarquista de la 'expropiación', los MIL se dedicaron básicamente a asaltar bancos para recoger fondos con los que organizar la lucha de la clase obrera y se enfrentaron en diversas ocasiones a tiros con la policía y la Guardia Civil. 

En septiembre de 1973, la detención de uno de los fundadores del MIL, Santiago Soler Amigó, propició una redada policial para detener a Puig Antich en la esquina de Girona con Consell de Cent, en Barcelona. Santiago Soler era un muchacho dotado de una prodigiosa inteligencia, pero impedido físicamente, al que la BPS de Antonio Creix torturó y empleó de cebo para la detención de su compañero.

Reducido Salvador y conducido por varios agentes al portal del número 70 de la calle de Girona, hubo un tiroteo en el que murió el policía Anguas Moreno y en el que Puig Antich resultó gravemente herido en el rostro. Las circunstancias que rodearon aquel hecho no fueron aclaradas al no rechazar el tribunal la prueba pericial de los forenses que propuso la defensa. El policía muerto tenía alojados en su cuerpo cinco disparos y no los tres que aparecen en el sumario y que se atribuían a la pistola que llevaba el detenido. Tampoco se aclaró cuáles de esos disparos causaron la muerte del desafortunado agente y por la que fue condenado a muerte y ejecutado el militante libertario. Tampoco el tribunal aceptó realizar informes balísticos y los casquillos de las balas desaparecieron. Un reciente estudio sobre el caso, obra del periodista Jordi Panyella, Salvador Puig Antich, cas obert (Angle Editorial), aporta nuevos elementos y testimonios sobre las irregularidades procesales cometidas, contra las que las hermanas de Salvador presentaron en 2007 un recurso de revisión ante el Tribunal Supremo, que fue rechazado, razón por la que finalmente han acudido a la justicia argentina. 

Se dio además la circunstancia que el 22 de diciembre de 1973 ETA asesinaba al entonces presidente del Gobierno, el almirante Carrero Blanco, en la calle Claudio Coello de Madrid. Se atribuye a Puig Antich la frase "ara sí que estic mort" cuando se enteró de la desaparición del número dos del régimen, un atentado que endureció aún más la represión. El miedo sobre el que se sustentaba el franquismo reapareció de nuevo en la sociedad.

Se ha escrito, y es cierto, que la oposición democrática se mostró remisa ante la condena a muerte de Puig Antich, especialmente si se compara con su actitud frente al proceso de Burgos de 1970, donde fueron impuestas seis condenas a muerte a otros tantos militantes de ETA por el asesinato de tres personas. Entonces, las movilizaciones, entre ellas el encierro de tres centenares de intelectuales en Montserrat, contra la pena de muerte lograron la conmutación de las sentencias dictadas por el tribunal militar. 

La excesiva prudencia con que actuó la oposición democrática al franquismo se debe a varias circunstancias. La primera es el rechazo de la vía armada. El MIL estaba considerado un grupúsculo violento que nada tenía que ver con la estrategia de la oposición. Por otra parte, la oposición en Catalunya se hallaba descabezada tras la caída, en octubre de 1973, de 113 miembros de la Assemblea de Catalunya en la parroquia de Maria Mitjancera. También pudo influir el endurecimiento del régimen, especialmente tras la muerte de Carrero Blanco, cuando se incrementaron las amenazas de los matones de la Guardia de Franco, lo que aconsejaba extremar la prudencia. 

Asimismo, hay que tener en cuenta la mordaza a las que estaba sometida la prensa, que se vio reforzada en aquellas circunstancias. Las visitas a algunas redacciones de las hermanas de Puig Antich y del padre de Pons Llobet, que había formado parte de la División Azul, para informar sobre las irregularidades procesales tuvieron escaso eco. No hay más que recordar la dura reacción del régimen ante la publicación de un muy reducido extracto en Tele/eXprés del manifiesto contra la pena de muerte aprobado por la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de Barcelona.

A pesar de ello, hubo algunas iniciativas para frenar lo que parecía -y fue- fatalmente irreversible. Hubo peticiones de clemencia a Franco por parte de algunos colectivos, como asociaciones de vecinos y colegios profesionales, entidades cristianas y grupos de intelectuales, hubo paros en algunas fábricas y facultades y se movilizó a la opinión pública internacional. Todo fue en balde. El franquismo había decidido que Salvador Puig Antich pagara con su vida la factura de la oposición. A Franco no le tembló el brazo al dar su enterado.
http://www.lavanguardia.com/politica/20140302/54401902878/puig-antich-40-anos-ejecucion.html
carta de Salvador a su familia y amigos